Análisis del caso de filiación extramatrimonial y alimentos Expediente Nº 09604-2017-0-3208-JP-FC-01

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico aborda temas de crucial importancia para el reconocimiento de un hijo, el cual fue concebido de forma extramatrimonial y el que posee un derecho de identidad, de reconocimiento paterno-filial y por consiguiente el derecho a percibir los alimentos, es por ello que el pad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Azurza, Karla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación extramatrimonial
demanda de alimentos
pensión
derecho a la identidad y tutela jurisdiccional
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico aborda temas de crucial importancia para el reconocimiento de un hijo, el cual fue concebido de forma extramatrimonial y el que posee un derecho de identidad, de reconocimiento paterno-filial y por consiguiente el derecho a percibir los alimentos, es por ello que el padre quien duda de la paternidad de su supuestos hijo, puede corroborarlo en un proceso judicial o la madre del menor demandar tal reconocimiento por la inacción del padre indolente, teniendo este proceso las garantías suficientes para poder emitir una sentencia que no debería ser refutada, claro está, si la prueba de ADN, se realiza sin problemas ni inconvenientes, pues este es el único medio científico, para demostrar el vínculo biológico entre un padre y su hijo. Así mismo, se debe tener en cuenta el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, el debido proceso y el derecho a los alimentos, pues no se puede solo reclamar la filiación de paternidad sin acoplar a ella como pretensión accesoria el tema de alimentos, es por ello el presente trabajo académico abordar dichos temas, y así los alumnos y académicos del derecho puedan tener los conceptos básicos de este apasionante proceso en donde el legislador a tratado de resumir el proceso sin afectar el derecho del demandado o demandante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).