Análisis del expediente N° 03719-2011-0-1801-jr-ci-01 otorgamiento de renta vitalicia por enfermedad profesional de conformidad con la ley 26790 y su reglamento
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha procedido a desarrollar el análisis respecto de tres sentencias contradictorias, realizadas por la Corte Superior de Justicia de Lima, tramitado ante el Primer Juzgado Constitucional de Lima con número de expediente N°03719-2011-0-1801-JR-CI-01. Teniendo como fin princip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión de invalidez Enfermedad profesional Fecha de contingencia Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se ha procedido a desarrollar el análisis respecto de tres sentencias contradictorias, realizadas por la Corte Superior de Justicia de Lima, tramitado ante el Primer Juzgado Constitucional de Lima con número de expediente N°03719-2011-0-1801-JR-CI-01. Teniendo como fin principal el análisis correspondiente respecto de la fecha que debe considerarse como inicio de la enfermedad profesional, para el otorgamiento de la renta vitalicia, y como consecuencia de ello que norma debe ser aplicada al caso. En el primer capítulo trataremos el tema de los antecedentes legislativos respecto de la pensión de invalidez por enfermedad profesional (renta vitalicia), de conformidad con las normas que la regulaban, como es el caso del Decreto Ley N°18846 y su reglamento (norma que fue derogada por la Ley N° 26790), la Ley 26790 y su reglamento, así como el Decreto Supremo N° 003-98- SA. Consiguientemente, en el segundo capítulo se procederá a analizar las sentencias expedidas en el expediente del presente trabajo, dando a conocer así los fundamentos de hecho, derecho, y alegatos planteados por las partes del proceso, así como las consideraciones que se tuvo en las sentencias expedidas en dicho proceso. Finalmente, el último capítulo se abordará análisis jurisprudencial respectivo al expediente de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).