La limitación del régimen de visitas y vulneración del interés superior del niño.

Descripción del Articulo

La limitación del Régimen de Visitas y vulneración del Interés Superior del Niño. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar de qué manera la obligatoriedad que tienen los padres de acreditar el cumplimiento o la imposibilidad del pago de la pensión alimenticia para la deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ibarra, Fiorella Gissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:limitación
régimen de visitas
vulneración
interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La limitación del Régimen de Visitas y vulneración del Interés Superior del Niño. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar de qué manera la obligatoriedad que tienen los padres de acreditar el cumplimiento o la imposibilidad del pago de la pensión alimenticia para la determinación del régimen de visitas vulnera el interés superior del niño, es una investigación de tipo básica, de nivel explicativo con diseño no experimental. La información se recabo usando la técnica de la observación, análisis documental y análisis de contenido. Se concluye que limitación del régimen de visitas vulnera el interés superior del niño debido a la afectación emocional y perdida del vínculo afectivo y que el fundamento del principio del interés superior del niño, es colocar al mismo en primer lugar para la toma de decisiones judiciales y no perjudicar su libre crecimiento y desarrollo. Asimismo, se evidencia que en otros países no es necesario demostrar la imposibilidad o acreditación del pago de pensiones alimenticias, por lo que consideramos necesario modificar el art. 88 del código del niño y del adolescente por que vulnera el interés superior del niño en todos los aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).