Hábitos de estudio en estudiantes de un Centro Preuniversitario de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar los hábitos de estudios en los estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega pertenecientes al turno mañana en el periodo 2017 - I. La muestra se encuentra conformada por 70 estudiantes. El tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Centro preuniversitario Estudiante preuniversitario Universidad privada Pre-university center Pre-university student Private university |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar los hábitos de estudios en los estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega pertenecientes al turno mañana en el periodo 2017 - I. La muestra se encuentra conformada por 70 estudiantes. El tipo de investigación es descriptivo y el diseño de investigación es no experimental de corte transversal. El instrumento administrado para la recolección de datos es el Inventario de Hábitos de Estudio CASM - 85 de Vicuña Peri con Revisión en 2005. Los resultados obtenidos de la muestra demuestran que el 44 % de los estudiantes preuniversitarios presentan hábitos de estudio positivo, el 31% presenta tendencia positiva, el 20% tendencia negativa y el 2% hábitos de estudio negativo. Respecto a los demás puntajes, se encuentra que el 3% se ubica en la categoría de muy positivo. La presente investigación busca identificar además las áreas abordadas sobre el Inventario de Hábitos de Estudio CASM - 85, los cuales son: forma de estudio, forma de resolución de tareas, forma de preparación ante los exámenes, forma de escuchar las clases y forma de acompañamiento en los momentos de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).