Relación de la lactancia materna con el tipo de maloclusión en niños con dentición mixta
Descripción del Articulo
Introducción: Los beneficios de la lactancia materna en la prevención de las maloclusiones han sido descritos en diferentes literaturas dentro de la Odontología. Objetivo: Determinar la relación entre el periodo de lactancia materna y la presencia de algún tipo de maloclusión. Materiales y Métodos:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Maloclusiones Dentición mixta Breastfeeding Malocclusions Mixed dentition |
Sumario: | Introducción: Los beneficios de la lactancia materna en la prevención de las maloclusiones han sido descritos en diferentes literaturas dentro de la Odontología. Objetivo: Determinar la relación entre el periodo de lactancia materna y la presencia de algún tipo de maloclusión. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 205 fichas ortodónticas de pacientes en periodo de dentición mixta en edades comprendidas entre 10 y 13 años que acudieron a la Clínica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La técnica que se empleó fue la encuesta estructurada. Para la recolección de datos el instrumento que se aplicó fue un cuestionario Ad-hoc, el cual fue elaborado y validado para el siguiente estudio. El análisis estadístico de las variables se realizó mediante la prueba chi-cuadrado de Pearson. Resultados: Los datos recolectados evidenciaron una diferencia estadísticamente significativa entre la Clase II de Angle y un periodo de lactancia menor a 6 meses, además de un aumento en los diferentes indicadores de las maloclusiones causados por un periodo menor de lactancia materna exclusiva (P<0.05), explicando así la alta frecuencia de los diferentes tipos de maloclusión. Conclusiones: La evidencia presentada demuestra que un periodo de lactancia menor de 6 meses se relaciona significativamente con una relación molar permanente en Clase II de Angle, un overjet aumentado, mordida abierta y mordida cruzada posterior bilateral y unilateral. En los resultados obtenidos también se pudo apreciar que un periodo de lactancia mayor de 6 meses se asocia con relación molar permanente Clase I de Angle mostrando una prevalencia muy alta si se le compara con Clase II y Clase III de Angle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).