Relación entre la presencia de trastornos temporomandibulares y el grado de ansiedad en estudiantes de odontología

Descripción del Articulo

Introducción: La presente investigación reconoce la relación entre la ansiedad y los trastornos articulares temporomandibulares que se dan en las prácticas formativas de estudiantes de Odontología. Métodos: investigación cualitativa que recurrió a diversos métodos de recolección de información como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Chávez, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés
Estrés académico
Trastornos temporomandibulares
Disfunción
Anxiety
Stress
Academic stress
Temporomandibular desease
Dysfunction
Descripción
Sumario:Introducción: La presente investigación reconoce la relación entre la ansiedad y los trastornos articulares temporomandibulares que se dan en las prácticas formativas de estudiantes de Odontología. Métodos: investigación cualitativa que recurrió a diversos métodos de recolección de información como el test de Zung, que permite medir niveles de estrés o ansiedad, con una entrevista no estructurada y la reconstrucción de sus historias de vida. También se utilizó el test de Krogh-Paulsen, obteniéndose resultados cuantitativos mediante un examen clínico de la articulación temporomandibular. Resultados: a partir de estos se devela que es el tipo de ansiedad mínima a moderada es el factor etiológico de los trastornos temporomandibulares, manifestándose en un 41,8% de los 43 estudiantes examinados y encuestados. Conclusiones: Se determinó que la influencia de la ansiedad predispone a Trastornos de la articulación temporomandibular, demostrando asi su alto porcentaje de manifestación sintomatológica con relación directa entre ambos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).