Propuesta de la metodología del Six Sigma para mejorar la productividad de las unidades vehiculares en la empresa TOWER AND TOWER S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad proponer la implementación del six sigma en una empresa que gestión los residuos sólidos, para empresas grandes, debido a esto el transporte justo a tiempo de los residuos sólidos se han convertido en la clave para lograr mayores ingresos, por esto, la gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Six Sigma Residuos sólidos gestión del transporte |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad proponer la implementación del six sigma en una empresa que gestión los residuos sólidos, para empresas grandes, debido a esto el transporte justo a tiempo de los residuos sólidos se han convertido en la clave para lograr mayores ingresos, por esto, la gestión del transporte y los inventarios se han vuelto la mayor prioridad de los problemas que enfrentamos, así mismo, organizarnos y contar con un sistema que nos facilite la gestión de los procesos internos de asignación de chofer, de asignación de camión, y las fechas de recojo y gestión de los residuos sólidos. Esta investigación descriptiva simple, con una población de 12 semanas de registro de información, se tomó toda la población elegida para analizar los datos por lo tanto no hay muestreo, y la recopilación de datos se realizó mediante ficha de registro de la información. Se logró registrar información actual y se pudo obtener un panorama de la situación actual del proceso. Por lo tanto, se puede plantear una hoja de ruta para mejorar los procesos y realizar una aplicación de las mejoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).