RAZONAMIENTO JUDICIAL Y DEBIDA MOTIVACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO ENTRE LOS AÑOS 2017-2019

Descripción del Articulo

La validez del razonamiento trasciende al ámbito estrictamente formal, y se extiende a la justificación externa con miras a establecer aquellas premisas que sean producto del razonamiento interno del juzgador, y justificados mediante argumentos racionales tendientes a la postulación que concretice l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: KUJAT FLORES , SAMANTA RUTH
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:razonamiento judicial
debida motivación
lógica formal
justificación interna y externa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La validez del razonamiento trasciende al ámbito estrictamente formal, y se extiende a la justificación externa con miras a establecer aquellas premisas que sean producto del razonamiento interno del juzgador, y justificados mediante argumentos racionales tendientes a la postulación que concretice la cuestión jurídica conforme al esquema complejo que implica el razonamiento judicial. La metodología aplicada al razonamiento judicial y a la debida motivación, es de interés en el ámbito judicial, partiendo del análisis de la jurisprudencia y de la doctrina jurídica desde la perspectiva del derecho comparado, resolviendo su complejidad y proveyendo su síntesis en las resoluciones judiciales con las técnicas conclusivas aplicadas a las mismas y compatibles con las garantías constitucionales. El objetivo del estudio fue analizar la influencia del razonamiento judicial en la debida motivación del derecho comparado entre los años 2017-2019. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel explicativo, el diseño fue no experimental de corte transeccional, la técnica utilizada fue el análisis documental, y el instrumento fue la matriz de datos. La población estuvo conformada por todas las sentencias emitidas por los más altos tribunales de los países de Perú, Colombia, Chile, Argentina y España. La muestra se representó por 20 sentencias de cada país seleccionado, siendo la muestra total de 100 sentencias. El estudio concluye que el razonamiento judicial ejerce una influencia significativa en la debida motivación en el derecho comparado entre los años 2017-2019. Además, se destaca la contribución de criterios doctrinales, específicamente las teorías de Robert Alexy, Ronald Dworkin y Manuel Atienza. Se observó que la validez del razonamiento no se limita únicamente a su estructura formal, sino que abarca también su justificación externa mediante argumentos racionales que reflejen el proceso interno del juzgador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).