Lesiones dolosas en el proceso de faltas
Descripción del Articulo
El caso analizado versa sobre un proceso por faltas que se tramita en el distrito judicial de Ayacucho. Este tipo de procesos son competencia de los Jueces de Paz Letrado o de los Jueces de Paz abarcando circunscripciones territoriales de poca extensión. La controversia versa sobre las faltas contra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6754 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debido proceso legítima defensa y motivación de resoluciones judiciales |
| id |
UIGV_2db16828c160974bb23a6423dee0c526 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6754 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| title |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| spellingShingle |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas Fernández Calderón, Abraham Nahúm Debido proceso legítima defensa y motivación de resoluciones judiciales |
| title_short |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| title_full |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| title_fullStr |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| title_full_unstemmed |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| title_sort |
Lesiones dolosas en el proceso de faltas |
| author |
Fernández Calderón, Abraham Nahúm |
| author_facet |
Fernández Calderón, Abraham Nahúm |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Ramírez, Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Calderón, Abraham Nahúm |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Debido proceso legítima defensa y motivación de resoluciones judiciales |
| topic |
Debido proceso legítima defensa y motivación de resoluciones judiciales |
| description |
El caso analizado versa sobre un proceso por faltas que se tramita en el distrito judicial de Ayacucho. Este tipo de procesos son competencia de los Jueces de Paz Letrado o de los Jueces de Paz abarcando circunscripciones territoriales de poca extensión. La controversia versa sobre las faltas contra la persona - lesiones simples dolosas, previstas en el artículo 441º numeral 1 del Código Penal, que contiene varios aspectos problemáticos desde el punto de vista procesal como sustantivo. Los hechos que dan lugar al proceso refieren a la presencia de lesiones recíprocas, en el caso de una de las partes configuran el delito de lesiones graves y que se tramita ante un Juez de Investigación Preparatoria, y respecto a la otra, solo faltas contra la persona – lesiones simples. Al ser procesos que tiene características diferentes en relación a la promoción de la acción y competencia judicial se tramitan por separado, siendo improcedente la acumulación de acuerdo al artículo 50° del Código Procesal Penal. Desde el punto de vista procesal, se tiene que la instancia de apelación declaró nula la sentencia de primera instancia que absolvía al procesado de los cargos imputados, entonces, se plantea si esta nulidad estuvo debidamente sustentada y si no se excedieron los límites de la congruencia al pronunciarse por la nulidad en base a vicios que no fueron invocados por el apelante, para lo cual es importante observar lo previsto en el artículo 409° numeral 1) del Código Procesal Penal. Luego de haber recibido una sentencia absolutoria en primera instancia se declara nula esta decisión, por defectos que afectan diversos aspectos del debido proceso formal como son la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho a probar y el derecho de defensa y otros derechos que no fueron invocados expresamente en el recurso de apelación como el derecho a observar el procedimiento preestablecido por ley y el plazo razonable. Por otro lado, desde el punto de vista del derecho penal sustantivo, la problemática reside en si se configuró o no, la causa de justificación consistente en la legítima defensa, prevista en el artículo 20 del Código penal. Se debe recordar que esta causa de justificación de ser perfecta (si reúne todos los requisitos exigidos por la norma penal) se configura como causa que exime de la responsabilidad penal y civil al excluir la antijuridicidad. En el este trabajo de suficiencia profesional se plantea como objetivos determinar de qué modo en el caso concreto se han afectado las garantías procesales de debido proceso, en relación a la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho a probar, de defensa, de observar el procedimiento preestablecido por ley, así como, determinar si era posible declarar la nulidad por causas no invocadas por el apelante considerando el principio de congruencia en la impugnación teniendo en consideración el artículo 409° citado, y finalmente, establecer si correspondía o no la aplicación de la legitima defensa como causa eximente de responsabilidad penal y civil en el presente caso. La importancia de este caso para justificar la realización del trabajo de suficiencia profesional, está dado por el hecho que si bien, el proceso analizado no es el más complejo, su uso es frecuente, justamente porque es común la comisión de faltas contra las personas, en la modalidad de lesiones dolosas, siendo relevante conocer cuál es el procedimiento seguido en estos casos y como les alcanza las garantías judiciales contenidas en el artículo 14º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 8º de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 139º de la Constitución vigente. Con este trabajo se podrá contribuir en el estudio de estas garantías aplicadas al proceso por faltas, que tiene un desarrollo escaso en la doctrina nacional. Por otro lado, permitirá el análisis en el caso concreto de la legítima defensa y su aplicación en faltas contra la persona, regularmente se estudia esta causa de justificación aplicada a los delitos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T00:10:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T00:10:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6754 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6754 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e972727-e0ab-4196-b816-4eed7076a96c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee21f09f-4eff-4064-811f-ce2c1ed7a210/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa10e912-51df-4b87-9e44-22f8bcac1623/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a46340a-812d-4e2c-9fcf-2447c28c9d7a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc56eead-528a-4f98-9c48-c99b234c0deb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bca51781-c863-403a-84e7-592b6e4f8d38/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a79453af-5eab-41d2-a7b7-b8edb4ec9054/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37c2b853-b1db-47aa-8306-a399fcb9a50f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a827a113-bff9-4ff5-8788-9f60f2a11872/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399f0b07-2ffa-4aa4-a8cd-1d9d70abc9b4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a65c6f89-3b43-4bc3-9373-0ac53d0afe09/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8131f60068c8ba2ba77bcf56ad10a22e 530a7607195bd9188d45e49d3b4e3f2e bdb6d483734a16c5fa6edec11f1f0fc7 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 59036c37ce2e65f297f7194fab9523aa 2740001d06c1075aa94e1c0574cd5fa0 21111bcb4761909f6fefa206359bbf31 3e17c5585f7c49b38c85c359f57fc8d5 e217ab1076f2b179cade5636776f3fd4 0a1a19b896eaf56784d4be06f39f68a3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829079708794880 |
| spelling |
Velarde Ramírez, AlbertoFernández Calderón, Abraham Nahúm2022-11-14T00:10:33Z2022-11-14T00:10:33Z2022-11-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/6754El caso analizado versa sobre un proceso por faltas que se tramita en el distrito judicial de Ayacucho. Este tipo de procesos son competencia de los Jueces de Paz Letrado o de los Jueces de Paz abarcando circunscripciones territoriales de poca extensión. La controversia versa sobre las faltas contra la persona - lesiones simples dolosas, previstas en el artículo 441º numeral 1 del Código Penal, que contiene varios aspectos problemáticos desde el punto de vista procesal como sustantivo. Los hechos que dan lugar al proceso refieren a la presencia de lesiones recíprocas, en el caso de una de las partes configuran el delito de lesiones graves y que se tramita ante un Juez de Investigación Preparatoria, y respecto a la otra, solo faltas contra la persona – lesiones simples. Al ser procesos que tiene características diferentes en relación a la promoción de la acción y competencia judicial se tramitan por separado, siendo improcedente la acumulación de acuerdo al artículo 50° del Código Procesal Penal. Desde el punto de vista procesal, se tiene que la instancia de apelación declaró nula la sentencia de primera instancia que absolvía al procesado de los cargos imputados, entonces, se plantea si esta nulidad estuvo debidamente sustentada y si no se excedieron los límites de la congruencia al pronunciarse por la nulidad en base a vicios que no fueron invocados por el apelante, para lo cual es importante observar lo previsto en el artículo 409° numeral 1) del Código Procesal Penal. Luego de haber recibido una sentencia absolutoria en primera instancia se declara nula esta decisión, por defectos que afectan diversos aspectos del debido proceso formal como son la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho a probar y el derecho de defensa y otros derechos que no fueron invocados expresamente en el recurso de apelación como el derecho a observar el procedimiento preestablecido por ley y el plazo razonable. Por otro lado, desde el punto de vista del derecho penal sustantivo, la problemática reside en si se configuró o no, la causa de justificación consistente en la legítima defensa, prevista en el artículo 20 del Código penal. Se debe recordar que esta causa de justificación de ser perfecta (si reúne todos los requisitos exigidos por la norma penal) se configura como causa que exime de la responsabilidad penal y civil al excluir la antijuridicidad. En el este trabajo de suficiencia profesional se plantea como objetivos determinar de qué modo en el caso concreto se han afectado las garantías procesales de debido proceso, en relación a la debida motivación de las resoluciones judiciales, el derecho a probar, de defensa, de observar el procedimiento preestablecido por ley, así como, determinar si era posible declarar la nulidad por causas no invocadas por el apelante considerando el principio de congruencia en la impugnación teniendo en consideración el artículo 409° citado, y finalmente, establecer si correspondía o no la aplicación de la legitima defensa como causa eximente de responsabilidad penal y civil en el presente caso. La importancia de este caso para justificar la realización del trabajo de suficiencia profesional, está dado por el hecho que si bien, el proceso analizado no es el más complejo, su uso es frecuente, justamente porque es común la comisión de faltas contra las personas, en la modalidad de lesiones dolosas, siendo relevante conocer cuál es el procedimiento seguido en estos casos y como les alcanza las garantías judiciales contenidas en el artículo 14º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 8º de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 139º de la Constitución vigente. Con este trabajo se podrá contribuir en el estudio de estas garantías aplicadas al proceso por faltas, que tiene un desarrollo escaso en la doctrina nacional. Por otro lado, permitirá el análisis en el caso concreto de la legítima defensa y su aplicación en faltas contra la persona, regularmente se estudia esta causa de justificación aplicada a los delitos.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDebido procesolegítima defensa y motivación de resoluciones judicialesLesiones dolosas en el proceso de faltasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdfTSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdfapplication/pdf10146838https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e972727-e0ab-4196-b816-4eed7076a96c/content8131f60068c8ba2ba77bcf56ad10a22eMD512AUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdfAUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdfapplication/pdf409447https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee21f09f-4eff-4064-811f-ce2c1ed7a210/content530a7607195bd9188d45e49d3b4e3f2eMD52TURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdfTURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdfapplication/pdf3951038https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa10e912-51df-4b87-9e44-22f8bcac1623/contentbdb6d483734a16c5fa6edec11f1f0fc7MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a46340a-812d-4e2c-9fcf-2447c28c9d7a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc56eead-528a-4f98-9c48-c99b234c0deb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdf.txtAUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1602https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bca51781-c863-403a-84e7-592b6e4f8d38/content59036c37ce2e65f297f7194fab9523aaMD57TURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdf.txtTURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdf.txtExtracted texttext/plain4277https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a79453af-5eab-41d2-a7b7-b8edb4ec9054/content2740001d06c1075aa94e1c0574cd5fa0MD510TSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdf.txtTSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdf.txtExtracted texttext/plain60886https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37c2b853-b1db-47aa-8306-a399fcb9a50f/content21111bcb4761909f6fefa206359bbf31MD513THUMBNAILAUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdf.jpgAUTORIZA_FERNÁNDEZ CALDERÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1509https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a827a113-bff9-4ff5-8788-9f60f2a11872/content3e17c5585f7c49b38c85c359f57fc8d5MD58TURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdf.jpgTURNITIN FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1360https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399f0b07-2ffa-4aa4-a8cd-1d9d70abc9b4/contente217ab1076f2b179cade5636776f3fd4MD511TSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdf.jpgTSP FERNANDEZ CALDERON ABRAHAN NAHUM RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1613https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a65c6f89-3b43-4bc3-9373-0ac53d0afe09/content0a1a19b896eaf56784d4be06f39f68a3MD51420.500.11818/6754oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/67542024-01-20 03:02:28.316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).