¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico
Descripción del Articulo
El uso de la correlación producto-momento de Pearson es frecuente en la mayoría de estudios en análisis factorial en psicología, mas es conocido que este estadístico solo es aplicable cuando las variables que se relacionan están al menos en escala de intervalo y distribuidas normalmente; su utilizac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis factorial Matrices tetracóricas Matrices policóricas Validez |
id |
UIGV_26dad0efc6837e70abeb093e42caa108 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4414 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
title |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
spellingShingle |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico Dominguez Lara, Sergio Alexis Análisis factorial Matrices tetracóricas Matrices policóricas Validez |
title_short |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
title_full |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
title_fullStr |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
title_full_unstemmed |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
title_sort |
¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológico |
author |
Dominguez Lara, Sergio Alexis |
author_facet |
Dominguez Lara, Sergio Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Lara, Sergio Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis factorial Matrices tetracóricas Matrices policóricas Validez |
topic |
Análisis factorial Matrices tetracóricas Matrices policóricas Validez |
description |
El uso de la correlación producto-momento de Pearson es frecuente en la mayoría de estudios en análisis factorial en psicología, mas es conocido que este estadístico solo es aplicable cuando las variables que se relacionan están al menos en escala de intervalo y distribuidas normalmente; su utilización en datos ordinales puede resultar en una matriz de correlaciones distorsionada. Es así que se plantea como una opción adecuada el uso de matrices policóricas/tetracóricas a nivel de ítem en análisis factorial cuando los reactivos están en un nivel de medición nominal u ordinal. El objetivo de este trabajo fue mostrar las diferencias en cuanto a las medidas de adecuación muestral (KMO, Test de Esfericidad de Bartlett y Determinante de la Matriz), porcentaje de varianza explicada y saturaciones factoriales tanto en la escala Depresión Rasgo del Inventario de Depresión Rasgo-Estado (Spielberger, Agudelo & Buela Casal, 2008) como en la dimensión Neuroticismo de la forma corta del Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado (Eysenck & Eysenck, 2008) con relación al uso de matrices Policóricas/Tetracóricas y matrices Pearson. Se analizaron dichos instrumentos con diversos métodos de extracción (Máxima verosimilitud, Minimum Rank Factor Analysis, Mínimos Cuadrados No Ponderados y Componentes Principales), manteniendo constante el método de rotación Promin. Se apreciaron diferencias con relación a las medidas de adecuación muestral, así como con respecto a la varianza explicada y las cargas factoriales, a favor de las soluciones que tienen como base matrices policóricas/tetracóricas. Se concluye que las matrices policóricas/tetracóricas permiten obtener mejores resultados que las matrices Pearson cuando se trata de análisis factorial a nivel de ítem utilizando distintos métodos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-17T19:58:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-17T19:58:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1852-4206 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4414 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) |
identifier_str_mv |
1852-4206 Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4414 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdova. Facultad de Psicología |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e52af0d-827b-42a6-93af-77f9dddaafb9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5efa6a-4443-40cb-b3e3-7abca84e2ddd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270ee003-78a7-4d3f-b11f-0b88102b501f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f16fec-5a87-4910-8326-222f8d88a2ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17d5844-7f0e-4a1c-acbb-f8384ed67892/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7528fe1a2a76397e6e5328956cb4bb84 8139523bf59c910dbfdd79eac7d2d961 49f055f1165fc578c37d9eabd343af70 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829067887149056 |
spelling |
Dominguez Lara, Sergio Alexis2019-07-17T19:58:58Z2019-07-17T19:58:58Z20141852-4206https://hdl.handle.net/20.500.11818/4414Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC)El uso de la correlación producto-momento de Pearson es frecuente en la mayoría de estudios en análisis factorial en psicología, mas es conocido que este estadístico solo es aplicable cuando las variables que se relacionan están al menos en escala de intervalo y distribuidas normalmente; su utilización en datos ordinales puede resultar en una matriz de correlaciones distorsionada. Es así que se plantea como una opción adecuada el uso de matrices policóricas/tetracóricas a nivel de ítem en análisis factorial cuando los reactivos están en un nivel de medición nominal u ordinal. El objetivo de este trabajo fue mostrar las diferencias en cuanto a las medidas de adecuación muestral (KMO, Test de Esfericidad de Bartlett y Determinante de la Matriz), porcentaje de varianza explicada y saturaciones factoriales tanto en la escala Depresión Rasgo del Inventario de Depresión Rasgo-Estado (Spielberger, Agudelo & Buela Casal, 2008) como en la dimensión Neuroticismo de la forma corta del Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado (Eysenck & Eysenck, 2008) con relación al uso de matrices Policóricas/Tetracóricas y matrices Pearson. Se analizaron dichos instrumentos con diversos métodos de extracción (Máxima verosimilitud, Minimum Rank Factor Analysis, Mínimos Cuadrados No Ponderados y Componentes Principales), manteniendo constante el método de rotación Promin. Se apreciaron diferencias con relación a las medidas de adecuación muestral, así como con respecto a la varianza explicada y las cargas factoriales, a favor de las soluciones que tienen como base matrices policóricas/tetracóricas. Se concluye que las matrices policóricas/tetracóricas permiten obtener mejores resultados que las matrices Pearson cuando se trata de análisis factorial a nivel de ítem utilizando distintos métodos.Revisión por paresspaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdova. Facultad de Psicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAnálisis factorialMatrices tetracóricasMatrices policóricasValidez¿Matrices Policóricas/Tetracóricas o Matrices Pearson? Un estudio metodológicoinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTART.DOMINGUEZL.pdf.txtART.DOMINGUEZL.pdf.txtExtracted texttext/plain415https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e52af0d-827b-42a6-93af-77f9dddaafb9/content7528fe1a2a76397e6e5328956cb4bb84MD56THUMBNAILART.DOMINGUEZL.pdf.jpgART.DOMINGUEZL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25782https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da5efa6a-4443-40cb-b3e3-7abca84e2ddd/content8139523bf59c910dbfdd79eac7d2d961MD57ORIGINALART.DOMINGUEZL.pdfART.DOMINGUEZL.pdfapplication/pdf3656653https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270ee003-78a7-4d3f-b11f-0b88102b501f/content49f055f1165fc578c37d9eabd343af70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f16fec-5a87-4910-8326-222f8d88a2ae/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17d5844-7f0e-4a1c-acbb-f8384ed67892/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD5220.500.11818/4414oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/44142024-10-01 00:19:39.207https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).