Facturación electrónica y su incidencia en la disminución de la evasión tributaria en las medianas empresas comerciales de Lima Centro año 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad comprender la relevancia de la “FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA CENTRO AÑO 2018”. La investigadora observó la situación problemática de las medianas empresas comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Carpio, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facturación electrónica
Evasión fiscal
Cultura tributaria
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad comprender la relevancia de la “FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA CENTRO AÑO 2018”. La investigadora observó la situación problemática de las medianas empresas comerciales ubicada en Lima Centro, que tienen deficiencia en innovación tecnológica, escaso financiamiento y la incertidumbre por excesiva regulación tributaria. Según Encuesta ENE 2015, indica que el 30.6% de empresas señaló una excesiva regulación tributaria. Desde el año 2017, Sunat obliga a los contribuyentes que han sido designados mediante Resolución de Superintendencia a ser emisores electrónicos según el ingreso anual mayor igual a 150 UIT. Las medianas empresas comerciales se encuentran en este segmento y por su actividad económica emiten gran cantidad de comprobantes al día, por lo cual fueron tomados para el presente estudio. De acuerdo con los problemas expuestos, se propuso determinar de qué manera la facturación electrónica afecta la disminución de la evasión tributaria en las medianas empresas comerciales de Lima Centro, 2018. La metodología de este estudio es de tipo aplicado, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal. Teniendo como técnica de recolección de datos la encuesta y como herramienta un cuestionario de 14 preguntas. La estructura de la tesis es desde el planteamiento del problema, marco teórico, la metodología, el contraste de hipótesis, las conclusiones y las recomendaciones y los anexos correspondientes. Este estudio es una contribución de referencia para las personas interesadas en el tema facturación electrónica y la evasión tributaria, por ser una herramienta tecnológica nueva permitirá conocer las características y las ventajas de su utilización se podrán ver en breve tiempo además será beneficioso tanto en lo tecnológico, económico y fortalecerá la cultura tributaria del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).