Exportación Completada — 

Efecto hepatoprotector del extracto etanólico de las hojas de Copaifera paupera (Herzog) Dwyr (copaiba) en ratas albinas

Descripción del Articulo

Las especies del género Copaifera son conocidas como copaiba, se distribuye en zonas amazónicas de Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, se le atribuyen propiedades cicatrizantes, antiséptico, antiinflamatorio, antitumoral y antioxidante. El objetivo fue determinar el efecto hepatoprotector del extrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Paasaca, Jenny Genoveva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copaifera pauperas, copaiba, hepatoprotector, paracetamol
Descripción
Sumario:Las especies del género Copaifera son conocidas como copaiba, se distribuye en zonas amazónicas de Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, se le atribuyen propiedades cicatrizantes, antiséptico, antiinflamatorio, antitumoral y antioxidante. El objetivo fue determinar el efecto hepatoprotector del extracto etanólico de las hojas de Copaifera paupera (Herzog) Dwyr (copaiba) (EEHCP) en ratas albinas. El diseño fue experimental preclínico y aleatorio, se usó 36 ratas albinas Holtzman divididos en seis grupos, recibieron tratamiento vía oral durante 7 días; i) solución salina normal 0,9% (SSN) 5 mL/kg, ii) SSN 5 mL/kg + Paracetamol 400 mg/kg (P), iii) EEHCP 150 mg/kg + P, iv) EEHCP 300 mg/kg + P, v) EEHCP 500 mg/kg + P y vi) Silimarina 100 mg/kg + P. La toxicidad hepática fue inducida con paracetamol 400 mg/kg, para valorar la función hepática se analizó los indicadores bioquímicos; transaminasa (TGO, TGP), proteínas totales, fosfatasa alcalina, albúmina y bilirrubina total en muestras de sangre. Resultados, en el EEHCP se identificó compuestos fenólicos, alcaloides, leucoantocianidinas, flavonoides y taninos. Los valores promedios de transaminasas (TGO, TGP), proteínas totales disminuyen en los grupos tratados con el EEHCP el cual fue dependiente de la dosis, la dosis de 500 mg/kg mostró efecto significativo (p<0,05) respecto al grupo control y las otras dosis del extracto. Asimismo, el EEHCP disminuyó los valores de bilirrubina total y fosfatasa alcalina, la albúmina aumenta en los grupos tratados con el EEHCP y en el grupo de silimarina (p<0,05). La dosis de 500 mg/kg del EEHCP tuvo efecto similar al grupo de silimarina (p>0,05). Conclusión, se evidenció que el EEHCP tiene efecto hepatoprotector, probablemente por mecanismo antioxidante de sus metabolitos secundarios frente a daño inducido por paracetamol en ratas albinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).