Uso del ultrasonido en el tratamiento de periodontitis crónica
Descripción del Articulo
La enfermedad periodontal son procesos patológicos que afectan a las estructuras de soporte del diente, provocando con mayor frecuencia gingivitis y periodontitis, siendo la más principal la periodontitis crónica. La terapia periodontal será muy importante, ya que tiene por finalidad, preservar una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microrganismos Periodonto Periodontitis crónica Ultrasonido Terapia periodontal Microorganisms Chronic perodontitis Ultrasonic Periodontal therapy |
Sumario: | La enfermedad periodontal son procesos patológicos que afectan a las estructuras de soporte del diente, provocando con mayor frecuencia gingivitis y periodontitis, siendo la más principal la periodontitis crónica. La terapia periodontal será muy importante, ya que tiene por finalidad, preservar una buena salud, estética y buen funcionamiento de los tejidos periodontales. Realizaremos una terapia periodontal que consta de tres etapas, que es la fisioterapia que tiene como finalidad eliminar completamente la placa bacteriana; la fase de terapia mecánica tiene como finalidad eliminar los microorganismos de los tejidos de soporte del diente y la fase de mantenimiento es una extensión de la terapia inicial activa y continua, que consistirá en monitorear al paciente, cómo esta su condición periodontal y sistémica. En la terapia mecánica utilizaremos los dispositivos de mano, como las curetas universales y las de Gracey; también utilizaremos los aparatos ultrasónicos, que lo estudiaremos a más profundidad. Los ultrasonidos se introdujeron en el año de 1950 para el tratamiento periodontal, desde allí ha ido evolucionando, desde las puntas que eran grandes, únicas y voluminosas a puntas delgadas, específicas y acuñadas ultrasónicamente. En la actualidad existen dos tipos de ultrasonidos los piezoeléctricos y los magnetostrictivos que generan un movimiento elíptico, que nos permitirá trabajar en 360°, causan mayor calor que se amortiguará con un sistema de refrigeración que es el agua, mientras tanto los piezoeléctricos tendrán movimientos lineales, que nos permitirá trabajar solamente con las partes laterales de la punta; estos ultrasonidos tendrán mayor ciclos por segundos, y la refrigeración será controlada por que las fuerzas están alternadas. Los ultrasonidos tendrán sus indicaciones y contraindicaciones, cantidad de cálculo, estará indicados para el inicio del desbridamiento, algunas cirugías periodontales., y contraindicados en pacientes con dolor, recesión, condición sistémica del paciente. Terminaremos con instrumentación manual ya que el ultrasonido dejará superficies irregulares |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).