Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento
Descripción del Articulo
Introducción: El estudio evaluó el efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares inferiores en proceso de retratamiento. Métodos: El conducto radicular de cuarenta premolares inferio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retratamiento endodóntico, Remoción del material de relleno, Instrumentos rotatorios, Sistema reciprocante de lima única, XP Endo Finisher |
id |
UIGV_223fdb84e2fe790d844ff06446909ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5121 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
title |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
spellingShingle |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento Marquina Castro, Julia Elizabeth Retratamiento endodóntico, Remoción del material de relleno, Instrumentos rotatorios, Sistema reciprocante de lima única, XP Endo Finisher |
title_short |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
title_full |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
title_fullStr |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
title_full_unstemmed |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
title_sort |
Efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamiento |
author |
Marquina Castro, Julia Elizabeth |
author_facet |
Marquina Castro, Julia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Acevedo, Martín Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marquina Castro, Julia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Retratamiento endodóntico, Remoción del material de relleno, Instrumentos rotatorios, Sistema reciprocante de lima única, XP Endo Finisher |
topic |
Retratamiento endodóntico, Remoción del material de relleno, Instrumentos rotatorios, Sistema reciprocante de lima única, XP Endo Finisher |
description |
Introducción: El estudio evaluó el efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares inferiores en proceso de retratamiento. Métodos: El conducto radicular de cuarenta premolares inferiores extraídas por motivos ortodóncicos fueron instrumentadas con el sistema ProTaper Next® hasta X4 y obturados con gutapercha y sellador AH Plus® empleando la técnica de compactación lateral. Luego, la muestra se dividió en 4 grupos según el sistema de instrumentación mecanizada empleado para la desobturación de los conductos: grupo 1 (ProTaper Next®), grupo 2 (ProTaper Next® con XP-endo Finisher®), grupo 3 (Reciproc®) y grupo 4 (Reciproc® con XP-endo Finisher®). Los dientes fueron divididos longitudinalmente y se fotografiaron ambas mitades a 1.6X de magnificación bajo un estereomicroscopio. Las imágenes fueron transferidas a una computadora donde el espacio total del conducto radicular y el material de relleno residual fueron cuantificados. La proporción del material de relleno residual con relación al espacio total del conducto fue computarizada con ayuda del software Image J v 1.33. La media del porcentaje de gutapercha residual se comparó usando las pruebas estadísticas de Anova y Kruskal Wallis a un nivel de confianza de 95%. Resultados: El porcentaje de gutapercha residual en el grupo 1 (ProTaper Next®) obtuvo el mayor valor con una media de 8.67%, seguido por el grupo 4 (Reciproc® con XP-endo Finisher®) con una media de 3.39%, el grupo 3 (Reciproc®) obtuvo una media de 3.24% y finalmente el grupo 2 (ProTaper Next® con XP®) fue quien obtuvo el menor valor con una media de 2.98%; sin diferencia estadísticamente significativa entre los resultados de los 4 grupos (p=0.30). Conclusiones: Ambos sistemas ProTaper Next® y Reciproc® fueron igualmente efectivos en la remoción de material de relleno y pueden ser usados para el retratamiento. El grupo ProTaper Next® que usó la lima de acabado XP Endo Finisher® removió material de relleno con más efectividad comparado con el grupo ProTaper Next® que no empleó el instrumento de acabado. Los grupos Reciproc® con y sin el uso del instrumento de acabado XP Endo Finisher® presentaron resultados similares en cuanto a la remoción del material de relleno (p>0.05). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-13T17:13:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-13T17:13:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5121 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f64e69bc-cb6f-4001-b22b-29a67da67a01/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03abc71-97ab-4cf8-a806-d9eb3d42e737/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e72435-ef8c-4893-b6aa-8b5a90562aeb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64dfe884-8013-433e-b66e-dfe35ede6102/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2412d03-9a52-4971-8981-5035d6cec015/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1465f88-90e4-4837-91cd-884bf98455c7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/264b55a3-8e3e-40b8-93d3-c191bf39e8bd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b9733f1-9ffe-46bf-a414-d15ccb394fdf/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd245528459c89c42635df579c539b8a dfaabe29322068121608f0a4d588ed7c 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 84b0c18be5f50e18ba21d1d87c7ba73a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 863cc297b0b75e8e1e7bb606b8cffc4b 0f1436a6302c20dc2d23dc7cef00b7a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829154080096256 |
spelling |
Vargas Acevedo, Martín ManuelMarquina Castro, Julia Elizabeth2020-03-13T17:13:32Z2020-03-13T17:13:32Z2020-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5121Introducción: El estudio evaluó el efecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares inferiores en proceso de retratamiento. Métodos: El conducto radicular de cuarenta premolares inferiores extraídas por motivos ortodóncicos fueron instrumentadas con el sistema ProTaper Next® hasta X4 y obturados con gutapercha y sellador AH Plus® empleando la técnica de compactación lateral. Luego, la muestra se dividió en 4 grupos según el sistema de instrumentación mecanizada empleado para la desobturación de los conductos: grupo 1 (ProTaper Next®), grupo 2 (ProTaper Next® con XP-endo Finisher®), grupo 3 (Reciproc®) y grupo 4 (Reciproc® con XP-endo Finisher®). Los dientes fueron divididos longitudinalmente y se fotografiaron ambas mitades a 1.6X de magnificación bajo un estereomicroscopio. Las imágenes fueron transferidas a una computadora donde el espacio total del conducto radicular y el material de relleno residual fueron cuantificados. La proporción del material de relleno residual con relación al espacio total del conducto fue computarizada con ayuda del software Image J v 1.33. La media del porcentaje de gutapercha residual se comparó usando las pruebas estadísticas de Anova y Kruskal Wallis a un nivel de confianza de 95%. Resultados: El porcentaje de gutapercha residual en el grupo 1 (ProTaper Next®) obtuvo el mayor valor con una media de 8.67%, seguido por el grupo 4 (Reciproc® con XP-endo Finisher®) con una media de 3.39%, el grupo 3 (Reciproc®) obtuvo una media de 3.24% y finalmente el grupo 2 (ProTaper Next® con XP®) fue quien obtuvo el menor valor con una media de 2.98%; sin diferencia estadísticamente significativa entre los resultados de los 4 grupos (p=0.30). Conclusiones: Ambos sistemas ProTaper Next® y Reciproc® fueron igualmente efectivos en la remoción de material de relleno y pueden ser usados para el retratamiento. El grupo ProTaper Next® que usó la lima de acabado XP Endo Finisher® removió material de relleno con más efectividad comparado con el grupo ProTaper Next® que no empleó el instrumento de acabado. Los grupos Reciproc® con y sin el uso del instrumento de acabado XP Endo Finisher® presentaron resultados similares en cuanto a la remoción del material de relleno (p>0.05).Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVRetratamiento endodóntico, Remoción del material de relleno, Instrumentos rotatorios, Sistema reciprocante de lima única, XP Endo FinisherEfecto de la instrumentación mecanizada con el uso de una lima de acabado en la magnitud de gutapercha residual a nivel apical del conducto radicular de premolares en proceso de retratamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadCariología y EndodonciaTítulo de segunda especialidad en Cariología y Endodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91104907612591https://orcid.org/0000-0002-2990-100018211826ORIGINALTESIS_MARQUINA CASTRO.pdfTESIS_MARQUINA CASTRO.pdfapplication/pdf2034999https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f64e69bc-cb6f-4001-b22b-29a67da67a01/contentdd245528459c89c42635df579c539b8aMD59AUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdfAUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdfapplication/pdf523941https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03abc71-97ab-4cf8-a806-d9eb3d42e737/contentdfaabe29322068121608f0a4d588ed7cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e72435-ef8c-4893-b6aa-8b5a90562aeb/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64dfe884-8013-433e-b66e-dfe35ede6102/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_MARQUINA CASTRO.pdf.txtTESIS_MARQUINA CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain159275https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2412d03-9a52-4971-8981-5035d6cec015/content84b0c18be5f50e18ba21d1d87c7ba73aMD55AUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdf.txtAUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1465f88-90e4-4837-91cd-884bf98455c7/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_MARQUINA CASTRO.pdf.jpgTESIS_MARQUINA CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1512https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/264b55a3-8e3e-40b8-93d3-c191bf39e8bd/content863cc297b0b75e8e1e7bb606b8cffc4bMD56AUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdf.jpgAUTORIZA_MARQUINA CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1511https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b9733f1-9ffe-46bf-a414-d15ccb394fdf/content0f1436a6302c20dc2d23dc7cef00b7a0MD5820.500.11818/5121oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51212025-03-31 16:57:52.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).