El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD
Descripción del Articulo
La investigación titulada “El Control Interno y la Gestión Administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen de ESSALUD”, tiene como objetivo determinar la incidencia del Control Interno en la Gestión Administrativa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD. Para al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión administrativa |
id |
UIGV_22061fc9c8974ad70f1d40b81a58e846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/347 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
Villanueva Fermín, Carmen2016-11-09T14:51:25Z2016-11-09T14:51:25Z2015-08-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/347La investigación titulada “El Control Interno y la Gestión Administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen de ESSALUD”, tiene como objetivo determinar la incidencia del Control Interno en la Gestión Administrativa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó el método “Ex Post – Facto” porque se observó el efecto del Control Interno sobre la Gestión Administrativa, que son las variables seleccionadas y sirven para realizar una prospectiva a mediano plazo. Se aplicó la encuesta a una población constituida por 180 personas formada por funcionarios y personal administrativo de las oficinas de Administración, Finanzas, Logística, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la citada Institución. El tamaño de la muestra fue de 108 personas, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVControl internoGestión administrativaEl control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUDinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoAdministraciónDoctor en AdministraciónORIGINALT024_06086984_D.pdfT024_06086984_D.pdfapplication/pdf1490224https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c6966c-7794-4910-8a95-4366d40fbc1d/content721cb4ca0afc2f6f1d583daa01fc727bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/680e25c7-91b5-466c-8222-a06d773bb949/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99858535-7640-45c2-8c65-3b01927593f2/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04a36bc9-3d18-4e7a-8c21-a502f6b0493b/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTT024_06086984_D.pdf.txtT024_06086984_D.pdf.txtExtracted texttext/plain101843https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270896ab-cfb8-4e25-bfff-9e56d4de327e/content26ede0a4377108e08f6f21bc71432403MD510THUMBNAILT024_06086984_D.pdf.jpgT024_06086984_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11339https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/436a5543-cd67-4101-9cc5-8cbc35b4840d/content0e8723f420340a8d2328ace05d986e14MD51120.500.11818/347oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3472024-10-01 01:51:30.511https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
title |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
spellingShingle |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD Villanueva Fermín, Carmen Control interno Gestión administrativa |
title_short |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
title_full |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
title_fullStr |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
title_full_unstemmed |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
title_sort |
El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD |
author |
Villanueva Fermín, Carmen |
author_facet |
Villanueva Fermín, Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Fermín, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control interno Gestión administrativa |
topic |
Control interno Gestión administrativa |
description |
La investigación titulada “El Control Interno y la Gestión Administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen de ESSALUD”, tiene como objetivo determinar la incidencia del Control Interno en la Gestión Administrativa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó el método “Ex Post – Facto” porque se observó el efecto del Control Interno sobre la Gestión Administrativa, que son las variables seleccionadas y sirven para realizar una prospectiva a mediano plazo. Se aplicó la encuesta a una población constituida por 180 personas formada por funcionarios y personal administrativo de las oficinas de Administración, Finanzas, Logística, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la citada Institución. El tamaño de la muestra fue de 108 personas, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-09T14:51:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-09T14:51:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/347 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/347 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c6966c-7794-4910-8a95-4366d40fbc1d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/680e25c7-91b5-466c-8222-a06d773bb949/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99858535-7640-45c2-8c65-3b01927593f2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04a36bc9-3d18-4e7a-8c21-a502f6b0493b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/270896ab-cfb8-4e25-bfff-9e56d4de327e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/436a5543-cd67-4101-9cc5-8cbc35b4840d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
721cb4ca0afc2f6f1d583daa01fc727b 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 26ede0a4377108e08f6f21bc71432403 0e8723f420340a8d2328ace05d986e14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829141287469056 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).