La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho

Descripción del Articulo

En cuanto a la investigación desarrollada sobre esta temática, trató sobre dos variables de mucho interés, donde se destaca por un lado la “primacía de los derechos humanos y por otra parte la limitación del poder punitivo”, encontrando que como parte del desarrollo de la investigación, facilitó dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7812
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Primacía de derechos humanos
Poder punitivo
Imprescriptibilidad de los derechos humanos
Dignidad de la persona humana
Poder sancionador del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_21be661e35bffec737a2b0570935a090
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7812
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
title La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
spellingShingle La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta
Primacía de derechos humanos
Poder punitivo
Imprescriptibilidad de los derechos humanos
Dignidad de la persona humana
Poder sancionador del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
title_full La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
title_fullStr La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
title_full_unstemmed La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
title_sort La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
author Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta
author_facet Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Castillo, Lita Natalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Primacía de derechos humanos
Poder punitivo
Imprescriptibilidad de los derechos humanos
Dignidad de la persona humana
Poder sancionador del Estado
topic Primacía de derechos humanos
Poder punitivo
Imprescriptibilidad de los derechos humanos
Dignidad de la persona humana
Poder sancionador del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En cuanto a la investigación desarrollada sobre esta temática, trató sobre dos variables de mucho interés, donde se destaca por un lado la “primacía de los derechos humanos y por otra parte la limitación del poder punitivo”, encontrando que como parte del desarrollo de la investigación, facilitó demostrar conforme al propósito del trabajo, que verdaderamente en la legislación peruana prevalece la primacía en referencia, en razón que el Perú al haber suscrito la “Convención Internacional de los Derechos Humanos”, se toma en cuenta la legislación supranacional y la cual es conocida por los operadores del derecho. El objetivo fue: Demostrar si la primacía de los Derechos Humanos, incide en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho. Respecto a la metodología de la investigación se trabajó todos los puntos, con el fin que pueda presentarse el estudio de una manera didáctica y práctica, dado que es un tema de importancia y actualidad, el cual será beneficioso para los operadores del derecho. En cuanto a los instrumentos usados para poder medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, siendo los Jueces con el Grado de Doctores quienes validaron el instrumento, además se utilizó como prueba en la parte estadística el chi cuadrado el cual fue corregido por Yates. En conclusión, la primacía de los Derechos Humanos, incide directamente en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T19:58:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T19:58:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7812
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b67929-e1dd-4666-8b82-f65e54aec7e8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78e449aa-a13c-440a-80fd-c8e469891a39/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67531d15-2791-4257-a965-2e819c400f2d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26086339-3a6e-459a-a76f-f5696498b602/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfa47740-1250-4c8d-a22c-73bd15f80056/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab783cc4-f238-4b7e-a14f-ec7fe6385215/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45336541-93b6-4778-a8b4-a34d83cbeb1c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c6de1e1-2b8b-4410-968f-7e1799834ed8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4e87f6a-9911-475d-bc9c-bf13246adbe9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/931a8efa-4027-4b70-9627-3ce8e0009446/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a822d3c-759f-4c26-8951-41852e93945d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cf86890-2893-4f0c-a564-d07a858a2d20/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe0bd76-bf2c-4d94-a972-0270d76a50d8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c48e999c-8b4c-4d4c-910f-27b42cb310e5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6c9fbdb14f2778b1603a841a4e9c0d
a8e9054cfc3e9b309f787dc520bad7a6
820492b29a04570708e9979f1e54af57
f507f4f61f3e2e17f3bfc166b137fb09
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
50c94138aed03519b0b22b4fb35ab0e8
713fedba47d43eccd25a9f2472eb6e48
91ce7a13557f30697b7729d573c57ace
d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0
3de91321d367e4aa042eaa32bb4a2e38
3de91321d367e4aa042eaa32bb4a2e38
5c916a23807a161d37ceb6a85875f8c7
2fa2e48af3a63375e47168b01c31c2b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829063352057856
spelling Sánchez Castillo, Lita NataliaIzaga Pellegrin, Josefa Vicenta2024-01-30T19:58:13Z2024-01-30T19:58:13Z2024-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/7812En cuanto a la investigación desarrollada sobre esta temática, trató sobre dos variables de mucho interés, donde se destaca por un lado la “primacía de los derechos humanos y por otra parte la limitación del poder punitivo”, encontrando que como parte del desarrollo de la investigación, facilitó demostrar conforme al propósito del trabajo, que verdaderamente en la legislación peruana prevalece la primacía en referencia, en razón que el Perú al haber suscrito la “Convención Internacional de los Derechos Humanos”, se toma en cuenta la legislación supranacional y la cual es conocida por los operadores del derecho. El objetivo fue: Demostrar si la primacía de los Derechos Humanos, incide en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho. Respecto a la metodología de la investigación se trabajó todos los puntos, con el fin que pueda presentarse el estudio de una manera didáctica y práctica, dado que es un tema de importancia y actualidad, el cual será beneficioso para los operadores del derecho. En cuanto a los instrumentos usados para poder medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, siendo los Jueces con el Grado de Doctores quienes validaron el instrumento, además se utilizó como prueba en la parte estadística el chi cuadrado el cual fue corregido por Yates. En conclusión, la primacía de los Derechos Humanos, incide directamente en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrimacía de derechos humanosPoder punitivoImprescriptibilidad de los derechos humanosDignidad de la persona humanaPoder sancionador del Estadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoDerechoDoctor en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor421018https://orcid.org/0009-0002-8363-139507917232ORIGINALCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdfCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdfapplication/pdf1001060https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b67929-e1dd-4666-8b82-f65e54aec7e8/content4b6c9fbdb14f2778b1603a841a4e9c0dMD51TESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdfTESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdfapplication/pdf2702620https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78e449aa-a13c-440a-80fd-c8e469891a39/contenta8e9054cfc3e9b309f787dc520bad7a6MD52TURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdfTURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdfapplication/pdf18885160https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67531d15-2791-4257-a965-2e819c400f2d/content820492b29a04570708e9979f1e54af57MD54AUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdfapplication/pdf323667https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26086339-3a6e-459a-a76f-f5696498b602/contentf507f4f61f3e2e17f3bfc166b137fb09MD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfa47740-1250-4c8d-a22c-73bd15f80056/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab783cc4-f238-4b7e-a14f-ec7fe6385215/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.txtCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.txtExtracted texttext/plain5241https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45336541-93b6-4778-a8b4-a34d83cbeb1c/content50c94138aed03519b0b22b4fb35ab0e8MD57TESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.txtTESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.txtExtracted texttext/plain170767https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c6de1e1-2b8b-4410-968f-7e1799834ed8/content713fedba47d43eccd25a9f2472eb6e48MD59TURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.txtTURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.txtExtracted texttext/plain40https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4e87f6a-9911-475d-bc9c-bf13246adbe9/content91ce7a13557f30697b7729d573c57aceMD513AUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/931a8efa-4027-4b70-9627-3ce8e0009446/contentd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD516THUMBNAILCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.jpgCARATULA IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a822d3c-759f-4c26-8951-41852e93945d/content3de91321d367e4aa042eaa32bb4a2e38MD58TESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.jpgTESIS IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6cf86890-2893-4f0c-a564-d07a858a2d20/content3de91321d367e4aa042eaa32bb4a2e38MD510TURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.jpgTURNITIN IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1529https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebe0bd76-bf2c-4d94-a972-0270d76a50d8/content5c916a23807a161d37ceb6a85875f8c7MD514AUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO IZAGA PELLEGRIN JOSEFA VICENTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c48e999c-8b4c-4d4c-910f-27b42cb310e5/content2fa2e48af3a63375e47168b01c31c2b3MD51720.500.11818/7812oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/78122025-05-09 12:44:11.421https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).