Las mujeres que trabajaban en el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla durante los siglos XVI al XVIII

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es conocer el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas y el conjunto de personas que trabajaban en él, principalmente, las enfermeras de cirugía desde 1500 a 1808. En cuanto a la metodología, la primera fase del estudio comprendió una revisión archivística de fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Varillas, Paula Ermila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Enfermeras de cirugía
Cirujano
Hospital
Sevilla
Edad moderna
Surgery
Surgery nurses
Surgeon
Modern age
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es conocer el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas y el conjunto de personas que trabajaban en él, principalmente, las enfermeras de cirugía desde 1500 a 1808. En cuanto a la metodología, la primera fase del estudio comprendió una revisión archivística de fuentes primarias de diversos archivos y bibliográfica de fuentes secundarias para conocer el estado de la cuestión. Acto seguido se he procedido a interpretar y analizar los datos. Los resultados principales nos indican que esta área sólo recibía a mujeres heridas, que eran internadas en la sala de cirugía, llamada de San Juan, donde recibían el cuidado de la madre cirujana y sus doncellas quienes seguían las prescripciones dadas por el cirujano. Los instrumentos manejados en esta área eran las vendas, pinzas, jeringas, tijeras, cuchillos, sierras, hierros para cauterizar e incluso un instrumento ginecológico llamado el speculum matricis. Los resultados indican que este hospital podría ser un reflejo del desarrollo de la cirugía y de su personal en los hospitales castellanos de la Edad Moderna. Área que se encontraría bastante estructurada a fines del siglo XVI en el que destaca el binomio cirujano y enfermera de cirugía y el papel crucial que desempeño esta última en la atención del herido en un hospital castellano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).