Rol de fisioterapeuta respiratorio en los criterios de destete ventilatorio: estrategias y predictores

Descripción del Articulo

El destete de la ventilación mecánica es el proceso mediante el cual el paciente sometido a ventilación mecánica retorna a la ventilación espontanea sin necesidad de volver a ser conectado. Este proceso de destete consta de dos partes; el cese de la ventilación mecánica y la retirada del tubo endotr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Rivera, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destete Exitoso, Ventilacion Mecanica, Ventilacion Espontanea, Extubacion, Re Intubacion
Descripción
Sumario:El destete de la ventilación mecánica es el proceso mediante el cual el paciente sometido a ventilación mecánica retorna a la ventilación espontanea sin necesidad de volver a ser conectado. Este proceso de destete consta de dos partes; el cese de la ventilación mecánica y la retirada del tubo endotraqueal llamado extubación. Mediante los indicadores y predictores podemos predecir el éxito o el fracaso del proceso de destete, ya sea con la prueba de ventilación espontanea con tubo en T o presión de soporte, evaluando los niveles basales ideales para el inicio de destete, el índice de Tobin, índice de CROP, índice de PImax, siendo los primeros los que cuentan con mayor predicción. En la mayoría de casos el destete es fallido y el paciente es reintubado complicando su estado y desarrollando complicaciones que terminan eventualmente en su deceso. La terapia física forma parte del equipo multidisciplinario tratando la parte muscular, manejo de secreciones, movilidad y fuerza de los músculos respiratorios en el pre y pos destete.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).