Agresividad en estudiantes de cuarto año de secundaria en una institución educativa pública de la provincia de Cañete

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de agresividad en estudiantes de cuarto año de secundaria en una institución educativa pública de la provincia de Cañete. El diseño que se utilizó en esta investigación es no experimental y en cuanto al tipo es descriptivo. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Montalvo, Yamile Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Agresividad
Agresividad física
Agresividad verbal
Hostilidad
Ira
Students
Aggressiveness
Physical aggression
Verbal aggression
Hostility
Anger
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de agresividad en estudiantes de cuarto año de secundaria en una institución educativa pública de la provincia de Cañete. El diseño que se utilizó en esta investigación es no experimental y en cuanto al tipo es descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 53 adolescentes del sexo femenino que oscilan entre 15 y 16 años de edad. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, en la versión adaptada al contexto nacional por Magallanes et al. (2012). En cuanto a los resultados se obtiene que el 47,2% de las estudiantes se encuentran en la categoría “Muy Alto”. Con respecto a las dimensiones, el 34,0%, de las estudiantes se encuentran en la categoría “Bajo” de agresividad física, el 30,2%, se ubican en la categoría “Bajo” de agresividad verbal, el 35,8%, se encentran en la categoría “Medio” de Hostilidad y finalmente el 34,0% de las estudiantes se ubican dentro de la categoría “Medio” de Ira. Es entonces que como respuesta a los resultados obtenidos se plantea un programa de intervención dirigidas hacia la prevención y tratamiento para controlar los niveles presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).