Ortodoncia y cirugía ortognática

Descripción del Articulo

Actualmente la ortodoncia tiene como finalidad ofrecer soluciones adecuadas a los pacientes que presentan maloclusiones de tipo esqueletal. Los pacientes con deformidades dentofaciales se encuentran en desventaja de manera estética y funcional, por lo que acuden a la consulta con el propósito de per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Neira, Nancy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia, cirugía ortognática, deformidad dentofacial, cirugía primero, estética
id UIGV_0ab6ad881440fdc04a358b1240df7d87
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5300
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ortodoncia y cirugía ortognática
title Ortodoncia y cirugía ortognática
spellingShingle Ortodoncia y cirugía ortognática
Rodriguez Neira, Nancy Maribel
Ortodoncia, cirugía ortognática, deformidad dentofacial, cirugía primero, estética
title_short Ortodoncia y cirugía ortognática
title_full Ortodoncia y cirugía ortognática
title_fullStr Ortodoncia y cirugía ortognática
title_full_unstemmed Ortodoncia y cirugía ortognática
title_sort Ortodoncia y cirugía ortognática
author Rodriguez Neira, Nancy Maribel
author_facet Rodriguez Neira, Nancy Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Olivera, Rolando Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Neira, Nancy Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ortodoncia, cirugía ortognática, deformidad dentofacial, cirugía primero, estética
topic Ortodoncia, cirugía ortognática, deformidad dentofacial, cirugía primero, estética
description Actualmente la ortodoncia tiene como finalidad ofrecer soluciones adecuadas a los pacientes que presentan maloclusiones de tipo esqueletal. Los pacientes con deformidades dentofaciales se encuentran en desventaja de manera estética y funcional, por lo que acuden a la consulta con el propósito de perfeccionar su aspecto físico. Para la atención del paciente se debe dar la evaluación adecuada, iniciando por determinar qué tipo de paciente es, de acuerdo a ello si se clasifica en G2 o G3 se realizará un camuflaje o una cirugía ortognática. Si el paciente se encuentra en etapa de no crecimiento, y es un caso G2 conociendo las limitaciones estéticas del tratamiento con el ortodoncista, aquí se ha de evaluar la motivación del paciente. En los pacientes que califican para ortodoncia y cirugía ortognática, se plantea el diagnóstico y plan de tratamiento teniendo en cuenta la evaluación dentofacial del paciente mediante fotografías intraorales y extraorales, análisis radiográfico y de modelos dentarios; los cuales se tomarán en posición natural de la cabeza y con el registro en relación céntrica, para así evitar errores en el diagnóstico. Los modelos de estudio se montarán en articulador semiajustable y se procederá a realizar la cirugía en los modelos, por lo que con ayuda de la predicción quirúrgica se obtendrá un diagnóstico definitivo, plan de tratamiento y la elaboración de férulas guías. La planificación quirúrgica se puede realizar en 2D Y 3D, este último nos permite realizar de manera virtual el diagnóstico y plan de tratamiento, permitiendo reducir el tiempo con una excelente precisión. El tratamiento ortodóncico-quirúrgico se puede realizar de dos maneras: el convencional, que involucra cirugía intermedia o el de cirugía primero. Con frecuencia el de cirugía intermedio suele ser lenta e incómoda para los pacientes debido al tiempo de descompensación que varía entre pacientes y ortodoncistas, para ello se evaluará: ventajas, desventajas, indicaciones y contraindicaciones. En el presente trabajo se presenta la cirugía intermedia, donde se explica las 3 fases: ortodoncia prequirúrgica, tratamiento quirúrgico y ortodoncia postquirúrgica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-09T18:47:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-09T18:47:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5300
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b87300e-ca5e-45bc-8ae9-6dd2176b6c45/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bca7bc5-6c95-4d01-b552-1e1f7d3cc579/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/875ce9b6-4ee9-4311-b7ba-f0e3e2e56293/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/739825b8-0221-4026-a5a2-3f5336547170/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b521582-e49c-43de-8937-f0787f9592a4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2688ac65-32e2-4fbd-a6d8-7c7ab31732e4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b32fe87-d7a8-4cb2-be62-820e1d429483/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80ed4453-0f17-4879-ab00-dcaf397ae97d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 12af41044d95e0e75f8bec627fb183a7
8e21812b8bbaa9578e3aae2fef4387b0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bcec22417a2fca8d2316e7811f0c6657
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
44193b6bddf1235c41417378c4f14f19
577388b86b30ccc88487e847362122c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829085241081856
spelling Alarcón Olivera, Rolando TomásRodriguez Neira, Nancy Maribel2021-02-09T18:47:01Z2021-02-09T18:47:01Z2021-02-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5300Actualmente la ortodoncia tiene como finalidad ofrecer soluciones adecuadas a los pacientes que presentan maloclusiones de tipo esqueletal. Los pacientes con deformidades dentofaciales se encuentran en desventaja de manera estética y funcional, por lo que acuden a la consulta con el propósito de perfeccionar su aspecto físico. Para la atención del paciente se debe dar la evaluación adecuada, iniciando por determinar qué tipo de paciente es, de acuerdo a ello si se clasifica en G2 o G3 se realizará un camuflaje o una cirugía ortognática. Si el paciente se encuentra en etapa de no crecimiento, y es un caso G2 conociendo las limitaciones estéticas del tratamiento con el ortodoncista, aquí se ha de evaluar la motivación del paciente. En los pacientes que califican para ortodoncia y cirugía ortognática, se plantea el diagnóstico y plan de tratamiento teniendo en cuenta la evaluación dentofacial del paciente mediante fotografías intraorales y extraorales, análisis radiográfico y de modelos dentarios; los cuales se tomarán en posición natural de la cabeza y con el registro en relación céntrica, para así evitar errores en el diagnóstico. Los modelos de estudio se montarán en articulador semiajustable y se procederá a realizar la cirugía en los modelos, por lo que con ayuda de la predicción quirúrgica se obtendrá un diagnóstico definitivo, plan de tratamiento y la elaboración de férulas guías. La planificación quirúrgica se puede realizar en 2D Y 3D, este último nos permite realizar de manera virtual el diagnóstico y plan de tratamiento, permitiendo reducir el tiempo con una excelente precisión. El tratamiento ortodóncico-quirúrgico se puede realizar de dos maneras: el convencional, que involucra cirugía intermedia o el de cirugía primero. Con frecuencia el de cirugía intermedio suele ser lenta e incómoda para los pacientes debido al tiempo de descompensación que varía entre pacientes y ortodoncistas, para ello se evaluará: ventajas, desventajas, indicaciones y contraindicaciones. En el presente trabajo se presenta la cirugía intermedia, donde se explica las 3 fases: ortodoncia prequirúrgica, tratamiento quirúrgico y ortodoncia postquirúrgica.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVOrtodoncia, cirugía ortognática, deformidad dentofacial, cirugía primero, estéticaOrtodoncia y cirugía ortognáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadOrtodoncia y Ortopedia MaxilarTítulo de segunda especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91126910553329https://orcid.org/0000-0002-9488-479644240917ORIGINALTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdfTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdfapplication/pdf1647578https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b87300e-ca5e-45bc-8ae9-6dd2176b6c45/content12af41044d95e0e75f8bec627fb183a7MD51AUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdfAUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdfapplication/pdf1374674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bca7bc5-6c95-4d01-b552-1e1f7d3cc579/content8e21812b8bbaa9578e3aae2fef4387b0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/875ce9b6-4ee9-4311-b7ba-f0e3e2e56293/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/739825b8-0221-4026-a5a2-3f5336547170/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.txtTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.txtExtracted texttext/plain119405https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b521582-e49c-43de-8937-f0787f9592a4/contentbcec22417a2fca8d2316e7811f0c6657MD55AUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.txtAUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2688ac65-32e2-4fbd-a6d8-7c7ab31732e4/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.jpgTRACADEMICO_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b32fe87-d7a8-4cb2-be62-820e1d429483/content44193b6bddf1235c41417378c4f14f19MD56AUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.jpgAUTORIZA_RODRIGUEZ NEIRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1510https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80ed4453-0f17-4879-ab00-dcaf397ae97d/content577388b86b30ccc88487e847362122c3MD5820.500.11818/5300oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53002025-03-27 12:53:43.745https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.928576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).