Impacto de la inteligencia emocional en el nivel primario de la I.E.P. Thales de Mileto, Las Colinas – 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar e implementar una intervención para desarrollar habilidades de inteligencia emocional en alumnos en una institución educativa en el Callao 2025. La problemática primero es observada en las aulas, donde se identificas conductas de agresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vega, Katherin Yvanova
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia emocional
convivencia
educación primaria
habilidades emocionales
clima escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar e implementar una intervención para desarrollar habilidades de inteligencia emocional en alumnos en una institución educativa en el Callao 2025. La problemática primero es observada en las aulas, donde se identificas conductas de agresión, frustración y dificultades parala convivencia escolar. La investigación está dividida en pre- test; intervención (talleres) , una charla en general y post- test. En donde usaron los instrumentos Bar-On Ice Na (Abreviada) y la Escala de Medición de Convivencia Escolar, teniendo una muestra de 45 alumnos de 8 a 12 años. El plan de intervención en donde se trabajó las 5 dimensiones de la IE. Posteriormente se realizó una charla sobre el tema y una toma de encuesta nuevamente en donde se comparó ambos resultados a través de un análisis estadístico evidencia una mejora en los niveles de IE y por ende en la Convivencia escolar. Se concluye que fortalecer la IE a través de estrategias y talleres educativos que contribuyen al clima del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).