Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera

Descripción del Articulo

La artrosis de cadera, es una enfermedad degenerativa a nivel articular causada por trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio y la degradación del cartílago articular. Típicamente experimentan un dolor que se instala de forma insidiosa en la ingle y el muslo y que tiene una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Lucas, Leyla Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coxartrosis
Coxofemoral
Dolor
Rehabilitación
Fisioterapia
id UIGV_06bcf607b63de7290932e796e4f39283
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5929
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
title Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
spellingShingle Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
Rios Lucas, Leyla Fiorella
Coxartrosis
Coxofemoral
Dolor
Rehabilitación
Fisioterapia
title_short Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
title_full Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
title_fullStr Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
title_full_unstemmed Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
title_sort Tratamiento fisioterapéutico en artrosis de cadera
author Rios Lucas, Leyla Fiorella
author_facet Rios Lucas, Leyla Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Primo Velásquez, Jessica del Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Lucas, Leyla Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coxartrosis
Coxofemoral
Dolor
Rehabilitación
Fisioterapia
topic Coxartrosis
Coxofemoral
Dolor
Rehabilitación
Fisioterapia
description La artrosis de cadera, es una enfermedad degenerativa a nivel articular causada por trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio y la degradación del cartílago articular. Típicamente experimentan un dolor que se instala de forma insidiosa en la ingle y el muslo y que tiene una duración variable, a como ocurre con la artrosis en general, la prevalencia de la también llamada coxartrosis, se incrementa con la edad. Estudios mencionan que la edad posiblemente promedio a desencadenarse la artrosis es entre un 3% en menores de 50 años y entre un 5% en aquellas personas mayores de 50 años demás en ocasiones el dolor también puede irradiarse a las nalgas. En cuanto a su etiología de esta enfermedad, están involucrados los factores de riesgo a nivel sistémico, factores intrínsecos y extrínsecos. La artrosis de cadera se clasifican en primaria; (en el que se consideran que se debe a una transmisión hereditaria y puede desarrollarse a nivel de mano, la columna vertebral y la rodilla), y secundaria; en la que se observa alteraciones patológicas previas, que pueden ser congénitas o adquiridas. Algunos estudios como del Colegio Americano de Reumatología llegaron a la conclusión de que el método radioclínico es un medio fácil y sencillo para poder descartar el nivel de artrosis, el sistema de clasificación propuesto por Lawrencey Kellgren el cual proporciona los criterios más aceptados para identificar la presencia de artrosis de cadera. Se desarrolla un plan de tratamiento fisioterapéutico teniendo como base los grados del 0 al 4 de Lawrencey Kellgren, contribuyendo en el paciente para la prevención primaria, mantener el nivel funcional lo mejor posible dentro de los límites de precaución de forma que su calidad y estilo de vida diaria sea óptima.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-15T06:30:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-15T06:30:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5929
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe207dd1-b05a-46c3-8a6e-4b7a84cb2ffe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a6d27fa-88a9-472f-8311-56eefafa4ca2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05b8ea63-6481-40d9-aa3d-03889f3e2d9f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/819c88a7-2295-4b53-a20b-848f31fc674b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f6d3989-1c12-4d96-9ffe-8fae4fbcf238/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a212f47-7fa8-4bd1-b806-71f288a4873c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3be195-8c75-4e91-965d-af4e072f47dc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e8b48eb-dfb6-411b-bbf2-b6b613ed7f41/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 68d7aa164e225c0a9e02819e02a112ea
2ffd139c5eacf2ae1a4aaca34023386d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ca99f1f5ae3fc800c8439156a72644f
984c97ebf20346d0498da794c130c0a8
d8753286123115a867cad2d482ec945f
1c9f06e511af78bc2dfe1d57e336827d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829187823271936
spelling Primo Velásquez, Jessica del MilagroRios Lucas, Leyla Fiorella2022-02-15T06:30:13Z2022-02-15T06:30:13Z2022-02-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/5929La artrosis de cadera, es una enfermedad degenerativa a nivel articular causada por trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio y la degradación del cartílago articular. Típicamente experimentan un dolor que se instala de forma insidiosa en la ingle y el muslo y que tiene una duración variable, a como ocurre con la artrosis en general, la prevalencia de la también llamada coxartrosis, se incrementa con la edad. Estudios mencionan que la edad posiblemente promedio a desencadenarse la artrosis es entre un 3% en menores de 50 años y entre un 5% en aquellas personas mayores de 50 años demás en ocasiones el dolor también puede irradiarse a las nalgas. En cuanto a su etiología de esta enfermedad, están involucrados los factores de riesgo a nivel sistémico, factores intrínsecos y extrínsecos. La artrosis de cadera se clasifican en primaria; (en el que se consideran que se debe a una transmisión hereditaria y puede desarrollarse a nivel de mano, la columna vertebral y la rodilla), y secundaria; en la que se observa alteraciones patológicas previas, que pueden ser congénitas o adquiridas. Algunos estudios como del Colegio Americano de Reumatología llegaron a la conclusión de que el método radioclínico es un medio fácil y sencillo para poder descartar el nivel de artrosis, el sistema de clasificación propuesto por Lawrencey Kellgren el cual proporciona los criterios más aceptados para identificar la presencia de artrosis de cadera. Se desarrolla un plan de tratamiento fisioterapéutico teniendo como base los grados del 0 al 4 de Lawrencey Kellgren, contribuyendo en el paciente para la prevención primaria, mantener el nivel funcional lo mejor posible dentro de los límites de precaución de forma que su calidad y estilo de vida diaria sea óptima.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCoxartrosisCoxofemoralDolorRehabilitaciónFisioterapiaTratamiento fisioterapéutico en artrosis de caderainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdfTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdfapplication/pdf2260980https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe207dd1-b05a-46c3-8a6e-4b7a84cb2ffe/content68d7aa164e225c0a9e02819e02a112eaMD51AUTORIZA_RIOS LUCAS.pdfAUTORIZA_RIOS LUCAS.pdfapplication/pdf450796https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a6d27fa-88a9-472f-8311-56eefafa4ca2/content2ffd139c5eacf2ae1a4aaca34023386dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05b8ea63-6481-40d9-aa3d-03889f3e2d9f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/819c88a7-2295-4b53-a20b-848f31fc674b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdf.txtTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdf.txtExtracted texttext/plain150795https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f6d3989-1c12-4d96-9ffe-8fae4fbcf238/content4ca99f1f5ae3fc800c8439156a72644fMD55AUTORIZA_RIOS LUCAS.pdf.txtAUTORIZA_RIOS LUCAS.pdf.txtExtracted texttext/plain1722https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a212f47-7fa8-4bd1-b806-71f288a4873c/content984c97ebf20346d0498da794c130c0a8MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_RIOS LUCAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1543https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3be195-8c75-4e91-965d-af4e072f47dc/contentd8753286123115a867cad2d482ec945fMD56AUTORIZA_RIOS LUCAS.pdf.jpgAUTORIZA_RIOS LUCAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1582https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9e8b48eb-dfb6-411b-bbf2-b6b613ed7f41/content1c9f06e511af78bc2dfe1d57e336827dMD5820.500.11818/5929oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/59292023-10-03 15:03:20.646https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).