La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?

Descripción del Articulo

A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Ramírez, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia, político, evolución, sociedad, igualdad, Grecia
id UIGV_062c66ec180c6e61c8a3ef02e4b9920c
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5144
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
title La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
spellingShingle La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
Velásquez Ramírez, Ricardo
Democracia, político, evolución, sociedad, igualdad, Grecia
title_short La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
title_full La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
title_fullStr La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
title_full_unstemmed La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
title_sort La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?
author Velásquez Ramírez, Ricardo
author_facet Velásquez Ramírez, Ricardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Ramírez, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Democracia, político, evolución, sociedad, igualdad, Grecia
topic Democracia, político, evolución, sociedad, igualdad, Grecia
description A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugnan tanto la forma de Estado como de gobierno. No es extraño en estos últimos tiempos, de cierre de un milenio y de inicio de un nuevo milenio, escuchar que no hay gobierno que no se autodenomine democrático, algo así como escuchar que es gobierno honesto con vistas al pueblo, aunque en el ejercicio real de poder ocurra todo lo contrario. Desde hace mucho tiempo, se escucha hablar y se escribe sobre diversos tipos de democracia, en la actualidad ello se ha acentuado; por ejemplo, se habla de democracia antigua, moderna y contemporánea; de democracia directa, semidirecta, representativa, popular, participativa, deliberativa, inclusiva; de democracia política, social, económica, cultural; de democracia integral o parcial; de democracia como forma de Estado, como forma de gobierno, como régimen político, como forma de vida; de democracia liberal o socialista; de democracia constitucional, etcétera. Incluso hay quienes tienen el atrevimiento de hablar de democracia autoritaria y autocrática. Frente a ello, y en una línea ascendente, vale la pena señalar en que ideas pilares se origina la democracia, y cuál es el curso que con el tiempo ha tomado, y qué principios le han acompañado y se han sumado a esa cruzada de supervivencia, y hoy de resistencia en el tiempo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-02T17:09:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-02T17:09:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5144
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5144
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/813346c3-e772-4be3-96b2-b251851d1c99/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669de489-bdcb-4cdb-b046-1fe5592da46e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d21b4677-e93c-483a-93e6-1977a57312f8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c7d9e79-b640-42c3-8bdb-1cb37862062b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c6673aa-d4eb-42e9-9dd2-ce4ca24c138e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 25f7d27628f7e303d976927a359e44dc
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b6a5526efab7527be1b4f54f66d37352
9ad44efb1b8a92e5c5d299f850a2f6a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829090653831168
spelling Velásquez Ramírez, Ricardo2020-06-02T17:09:47Z2020-06-02T17:09:47Z2020-06-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/5144A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugnan tanto la forma de Estado como de gobierno. No es extraño en estos últimos tiempos, de cierre de un milenio y de inicio de un nuevo milenio, escuchar que no hay gobierno que no se autodenomine democrático, algo así como escuchar que es gobierno honesto con vistas al pueblo, aunque en el ejercicio real de poder ocurra todo lo contrario. Desde hace mucho tiempo, se escucha hablar y se escribe sobre diversos tipos de democracia, en la actualidad ello se ha acentuado; por ejemplo, se habla de democracia antigua, moderna y contemporánea; de democracia directa, semidirecta, representativa, popular, participativa, deliberativa, inclusiva; de democracia política, social, económica, cultural; de democracia integral o parcial; de democracia como forma de Estado, como forma de gobierno, como régimen político, como forma de vida; de democracia liberal o socialista; de democracia constitucional, etcétera. Incluso hay quienes tienen el atrevimiento de hablar de democracia autoritaria y autocrática. Frente a ello, y en una línea ascendente, vale la pena señalar en que ideas pilares se origina la democracia, y cuál es el curso que con el tiempo ha tomado, y qué principios le han acompañado y se han sumado a esa cruzada de supervivencia, y hoy de resistencia en el tiempo.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDemocracia, político, evolución, sociedad, igualdad, GreciaLa democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?info:eu-repo/semantics/articleORIGINALArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdfArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdfapplication/pdf140987https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/813346c3-e772-4be3-96b2-b251851d1c99/content25f7d27628f7e303d976927a359e44dcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/669de489-bdcb-4cdb-b046-1fe5592da46e/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d21b4677-e93c-483a-93e6-1977a57312f8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdf.txtArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain31835https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c7d9e79-b640-42c3-8bdb-1cb37862062b/contentb6a5526efab7527be1b4f54f66d37352MD54THUMBNAILArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdf.jpgArticulo ciudadania-politico Dr. Ricardo Velásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c6673aa-d4eb-42e9-9dd2-ce4ca24c138e/content9ad44efb1b8a92e5c5d299f850a2f6a9MD5520.500.11818/5144oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51442024-05-22 10:45:29.59https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).