Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia cardiaca congestiva, en el servicio de emergencias del hospital María Auxiliadora
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico es el caso clínico de un paciente que se encuentra en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora con diagnóstico médico de Insuficiencia Cardiaca Congestiva, enfermedad en la cual el corazón ya no puede bombear sangre a todo el organismo en forma eficiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente Cuidados Insuficiencia cardiaca Patient Care Insufficiency cardiac |
Sumario: | El presente trabajo académico es el caso clínico de un paciente que se encuentra en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora con diagnóstico médico de Insuficiencia Cardiaca Congestiva, enfermedad en la cual el corazón ya no puede bombear sangre a todo el organismo en forma eficiente, ocasionando graves problemas a nivel sistémico. El objetivo del presente trabajo es desarrollar y proponer estrategias de intervención de enfermería para pacientes con este tipo de patología. En el desarrollo del presente caso clínico se aplicó el Proceso del cuidado de Enfermería integrada por 5 etapas, metodología con rigor científico, sus etapas son sucesivas y se relacionan entre sí, es flexible, adaptable y aplicable. Su ejecución permite a la enfermera especialista la integridad de los cuidados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).