Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer a los docentes la importancia de Los Proyectos De Innovación los cuales contribuyen en el desarrollo del aprendizaje y creatividad de los niños. Innovar en el aula no significa necesariamente recurrir a los últimos avances tecnológicos. Sino inn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Monja, Mercedes Dionicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Aprendizaje
Innovar
Iniciación
Pensamiento lógico
id UIGV_0117b994b69365d6d336b09497894c68
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1700
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
title Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
spellingShingle Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
Díaz Monja, Mercedes Dionicia
Docentes
Aprendizaje
Innovar
Iniciación
Pensamiento lógico
title_short Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
title_full Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
title_fullStr Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
title_full_unstemmed Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
title_sort Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática
author Díaz Monja, Mercedes Dionicia
author_facet Díaz Monja, Mercedes Dionicia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Monja, Mercedes Dionicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Docentes
Aprendizaje
Innovar
Iniciación
Pensamiento lógico
topic Docentes
Aprendizaje
Innovar
Iniciación
Pensamiento lógico
description El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer a los docentes la importancia de Los Proyectos De Innovación los cuales contribuyen en el desarrollo del aprendizaje y creatividad de los niños. Innovar en el aula no significa necesariamente recurrir a los últimos avances tecnológicos. Sino innovar utilizando la creatividad de recursos que tengamos a la mano. Lo que tratamos de enseñar es que el docente conozca la iniciación de la matemática en el niño y logre utilizarlo adecuadamente. El Docente es quien debe utilizar diferentes recursos dentro del aula facilitar el proceso educativo del educando. Los docentes debemos hacer que el niño desarrolle todas sus capacidades, conocimientos y competencias. Lo principal que el docente debe lograr en las matemáticas es que el niño desarrolle su pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión de una forma de lenguaje. El acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción, del cual en el Nivel Preescolar se da inicio a la construcción de nociones básicas .Es por eso que el nivel preescolar concede especial importancia a las primeras estructuras conceptuales que son la clasificación y seriación, las que al sintetizarse consolidan el concepto de número. El desarrollo de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso que se tiene que ir cumpliendo por etapas y que va construyendo el niño a partir de las experiencias que le brinda la relación e interacción con los objetos de su entorno. La relación e interacción con los objetos de su entorno, ayuda a que el niño logre comprar, clasificar o seriar estos objetos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T01:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T01:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1700
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fd2868-4463-4728-abb7-70952088bd37/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6636cfe6-1980-475a-a27c-4e6b14e89b70/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702c46f-c70f-49fc-b789-1a5e62f91df3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdc567a1-f6f5-4d49-9502-ff68d35fbdd4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/686acfc4-e3c4-403e-b1b1-adab0e1a9fe9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45322898-165d-4c33-974d-866710293b22/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd44eb8-a1b2-4bd1-b942-fcd0c213863d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9316796-d061-460c-9b95-620e9740a9fd/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1370e55d42330ed6b09748b71957b2ca
f85faf740cacd7f715b125ba50f2a060
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3d652149f3b16b310bf198cc6afae95f
796baccebed2e8a9e8fd9d36713574d0
9ca67e8164371e1eaf38412fdff900b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707497923837952
spelling Díaz Monja, Mercedes Dionicia2017-11-29T01:30:17Z2017-11-29T01:30:17Z2017-09-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/1700El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer a los docentes la importancia de Los Proyectos De Innovación los cuales contribuyen en el desarrollo del aprendizaje y creatividad de los niños. Innovar en el aula no significa necesariamente recurrir a los últimos avances tecnológicos. Sino innovar utilizando la creatividad de recursos que tengamos a la mano. Lo que tratamos de enseñar es que el docente conozca la iniciación de la matemática en el niño y logre utilizarlo adecuadamente. El Docente es quien debe utilizar diferentes recursos dentro del aula facilitar el proceso educativo del educando. Los docentes debemos hacer que el niño desarrolle todas sus capacidades, conocimientos y competencias. Lo principal que el docente debe lograr en las matemáticas es que el niño desarrolle su pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión de una forma de lenguaje. El acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción, del cual en el Nivel Preescolar se da inicio a la construcción de nociones básicas .Es por eso que el nivel preescolar concede especial importancia a las primeras estructuras conceptuales que son la clasificación y seriación, las que al sintetizarse consolidan el concepto de número. El desarrollo de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso que se tiene que ir cumpliendo por etapas y que va construyendo el niño a partir de las experiencias que le brinda la relación e interacción con los objetos de su entorno. La relación e interacción con los objetos de su entorno, ayuda a que el niño logre comprar, clasificar o seriar estos objetos.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDocentesAprendizajeInnovarIniciaciónPensamiento lógicoLos proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdfAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdfapplication/pdf702764https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67fd2868-4463-4728-abb7-70952088bd37/content1370e55d42330ed6b09748b71957b2caMD51TRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdfTRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdfapplication/pdf861264https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6636cfe6-1980-475a-a27c-4e6b14e89b70/contentf85faf740cacd7f715b125ba50f2a060MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702c46f-c70f-49fc-b789-1a5e62f91df3/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdc567a1-f6f5-4d49-9502-ff68d35fbdd4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.txtAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/686acfc4-e3c4-403e-b1b1-adab0e1a9fe9/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.txtTRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.txtExtracted texttext/plain57261https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45322898-165d-4c33-974d-866710293b22/content3d652149f3b16b310bf198cc6afae95fMD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24330https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5dd44eb8-a1b2-4bd1-b942-fcd0c213863d/content796baccebed2e8a9e8fd9d36713574d0MD510TRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF. DÍAZ MONJA, MERCEDES DIONICIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14103https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9316796-d061-460c-9b95-620e9740a9fd/content9ca67e8164371e1eaf38412fdff900b0MD51220.500.11818/1700oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/17002025-09-22 00:14:50.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-15https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).