Incidencia del uso de Benzodiacepinas en presuntos delitos contra la libertad sexual denunciados en Huancayo, 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la incidencia del uso de benzodiacepinas en presuntos delitos contra la libertad sexual denunciados en Huancayo 2022. El método de estudio es de enfoque básico, descriptivo, cuantitativo, y transversal, no experimental, desarrollado en la ciudad de Huancayo. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarancca Yachachin, Fiorela Dania, Collazos Tarazona, Silvia Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1780
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benzodiacepinas
Sobredosis
Delitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la incidencia del uso de benzodiacepinas en presuntos delitos contra la libertad sexual denunciados en Huancayo 2022. El método de estudio es de enfoque básico, descriptivo, cuantitativo, y transversal, no experimental, desarrollado en la ciudad de Huancayo. La población estuvo conformada por 200 informes de registros de exámenes toxicológicos; la muestra lo constituyeron 132. Teniendo como resultados. El 33.3% de las víctimas que han sufrido un delito por uso de benzodiacepinas son mayores de 26 años. El 70.5% de las muestras solo se encontró Benzodiacepina en las pericias toxicológicas y el 29.5% de los resultados de las pericias toxicológicas está asociada la Benzodiacepina + Alcohol etílico. En conclusión las pericias toxicológicas están asociadas a Benzodiacepina + Alcohol etílico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).