Estudio del uso racional de antibióticos en la población del distrito de Huancayo
Descripción del Articulo
Las infecciones comunitarias y nosocomiales siguen constituyendo hoy en día una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial y en el caso de los países en vías de desarrollo, se produce una creciente resistencia antibiótica debido al mal uso de estos antibióticos; por ello el objetivo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/21 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/21 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Resistencia Antibiótica Medicamentos |
Sumario: | Las infecciones comunitarias y nosocomiales siguen constituyendo hoy en día una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial y en el caso de los países en vías de desarrollo, se produce una creciente resistencia antibiótica debido al mal uso de estos antibióticos; por ello el objetivo de esta investigación fue evaluar el uso racional de antibióticos en la población del distrito de Huancayo; cumpliendo como metodología una investigación de nivel básico, de tipo descriptivo, prospectivo y transversal en una muestra de 399 personas del distrito de Huancayo, de ambos sexos, entre las edades de 18 a 60 años, teniendo como resultado que el 84% de las personas, alguna vez ha empleado los antibióticos y concluyéndose que los antibióticos más utilizados sin receta médica fueron la amoxicilina, seguido del sulfametoxazol + trimetropin, a través de una inversión entre 10 a más de 120 nuevos soles, en el 56,1% de los que utilizaron los antibióticos en la última ocasión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).