Automedicación farmacológica y tratamiento con plantas medicinales utilizado para COVID-19 en adultos que acuden a Boticas Diana - Chota 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea demostrar la automedicación farmacológica y tratamiento con plantas medicinales utilizado para COVID-19 en adultos que acuden a Boticas Diana - Chota 2021. Los factores para la automedicación son influenciados en las prácticas frecuentes de la búsqueda de un alivio en tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Vásquez, Elva Clorinda, Rodrigo Gálvez, Nilda Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/421
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación farmacológica
Plantas medicinales
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea demostrar la automedicación farmacológica y tratamiento con plantas medicinales utilizado para COVID-19 en adultos que acuden a Boticas Diana - Chota 2021. Los factores para la automedicación son influenciados en las prácticas frecuentes de la búsqueda de un alivio en tiempos de pandemia; la misma que en la actualidad representa un enorme desafío y problema para la salud pública, a nivel nacional, internacional y mundial. Método: científico, diseño Descriptivo – Prospectivo. Población de 200 personas y la muestra 132 encuestados. Concluyendo: Que el 94.7% se automedicaron y el 99% utilizó plantas medicinales como tratamiento para COVID – 19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).