Valor terapéutico de los medicamentos más vendidos durante la pandemia en la Botica Niño Jesús 2022

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar el valor terapéutico de los medicamentos más vendidos durante la pandemia en la Botica “Niño Jesús” Jauja - 2022. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se aplicó el muestreo por no probabilístico por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Cano, Sonia Alicia, Parra Mallaupoma, Noemi Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1255
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor Terapéutico
Mono fármacos
Receta médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar el valor terapéutico de los medicamentos más vendidos durante la pandemia en la Botica “Niño Jesús” Jauja - 2022. Como método, se utilizó un diseño de estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se aplicó el muestreo por no probabilístico por conveniencia, y fueron seleccionados 50 medicamentos. La técnica empleada Análisis documental. En conclusión, según la clasificación Anatómico Terapéutico Química y según los medicamentos más vendidos durante la pandemia, el 21% corresponde al grupo J y el 20% al grupo N. Con relación al valor terapéutico intrínseco el 82% tienen un valor elevado, el 12% un valor relativo, el 4% un valor dudoso/nulo y el 2% valor inaceptable. De los medicamentos más vendidos el 79% son monofármacos y el 21% son combinaciones. El 76% necesitaba una receta médica y el 24% sin receta médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).