Efecto cicatrizante de la crema elaborada con extracto hidroalcohólico de las hojas de Annona reticulata L. “chirimoya roja” en ratones albinos
Descripción del Articulo
En el actual estudio nos planteamos como finalidad evaluar el efecto cicatrizante de una forma farmacéutica preparada con extracto hidroalcohólico obtenido de hojas de Annona reticulata L. “chirimoya roja” en ratones albinos. Para llevar a cabo el trabajo se empleó un diseño experimental, transversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1507 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto cicatrizante Extracto hidroalcohólico Annona reticulata L Chirimoya roja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | En el actual estudio nos planteamos como finalidad evaluar el efecto cicatrizante de una forma farmacéutica preparada con extracto hidroalcohólico obtenido de hojas de Annona reticulata L. “chirimoya roja” en ratones albinos. Para llevar a cabo el trabajo se empleó un diseño experimental, transversal y prospectivo. La muestra vegetal utilizada proviene de la provincia de San Ignacio en Cajamarca y fue representada por 250 gramos de hojas de dicha especie vegetal, mientras que la muestra animal fueron 30 ratones albinos. Previamente se realizaron ensayos al extracto de la especie vegetal, como la solubilidad y el análisis fitoquímico. Para el análisis de la actividad cicatrizante de la crema con extracto de “chirimoya roja” (3%, 5% y 10%) se empleó el test de cicatrización para ello se utilizó el dinamómetro con el cuál se determinó la fuerza de tensión necesaria para abrir una herida. Se concluye que la crema formulada al 10% con extracto de chirimoya roja presenta mayor efecto cicatrizante que las cremas formuladas al 3% y 5%, pero menor eficacia cicatrizante en comparación al grupo de ratones tratados con crema cicatricure ( 82.20 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).