Adherencia A La Quimioterapia Intravenosa En Pacientes Que Acuden Al Hospital Militar Central.

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo evaluar la adherencia a la quimioterapia intravenosa en pacientes que acuden al Hospital Militar Central, el tratamiento demanda cambios en el modo de vida, la cooperación del paciente y la adherencia a la terapia con medicamentos, la metodología de estudio de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Prieto, Karla Catherine, Inoñan Santisteban, Yensi Yaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1515
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quimioterapia intravenosa
Adherencia
Factores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo evaluar la adherencia a la quimioterapia intravenosa en pacientes que acuden al Hospital Militar Central, el tratamiento demanda cambios en el modo de vida, la cooperación del paciente y la adherencia a la terapia con medicamentos, la metodología de estudio de tipo descriptivo y observacional, no experimental y de corte transversal, como resultados a la población estuvo conformada por 100 pacientes que reciben quimioterapia intravenosa, la muestra lo constituyeron 79 pacientes adultos que reciben quimioterapia intravenosa, la validación del instrumento fue por Juicio de Expertos , como resultados el 70,9% residen en la zona urbana, el 72,2% tienen seguro SIS, al 32,9% les diagnosticaron tumor maligno de ovario, el 64,6% su enfermedad se encuentra en el III estudio. En conclusión se determinó que el, el 53,2% de los pacientes refieren que a veces los médicos predisponen en impartir las recomendaciones, el 69,6% de los pacientes reciben información sobre los beneficios que obtendrán de sus tratamientos, el 69,6% de los pacientes refieren que a veces el profesional Químico farmacéutico les realizó un SFT de acuerdo a sus casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).