Uso de Glucorticoides en pacientes con COVID -19 en usuarios de la Clínica Santo Domingo S.C.R.L. TDA.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es determinar el uso de los glucocorticoides en pacientes con COVID -19 de la Clínica Santo Domingo. Corresponde a un estudio, descriptivo, retrospectivo y transversal, como muestra intencionada y muestreo no probabilístico. Los resultados muestran el grado de enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Huacachi, Juan de Dios, Huaman Vilcatoma, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2122
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucocorticoides
COVID-19
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es determinar el uso de los glucocorticoides en pacientes con COVID -19 de la Clínica Santo Domingo. Corresponde a un estudio, descriptivo, retrospectivo y transversal, como muestra intencionada y muestreo no probabilístico. Los resultados muestran el grado de enfermedad leve 90 %, fueron todos diagnosticado con la prueba de antígenos, con saturación de oxígeno entre 86 % a 90 %, frecuencia respiratoria > 30 inspiraciones por minuto y con sintomatología principal en 24 % mialgia, 18 % tos seca, 13 % de disnea y 12 % de fiebre. En conclusión, existe una población con COVID-19 mayor de edad, atendida de manera ambulatoria, recibiendo dexametasona por vía endovenosa, a pesar de ser una enfermedad leve y con eventos adversos gástricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).