Estilos de vida de los adultos mayores hipertensos del centro integral del adulto mayor de la Municipalidad Provincial de Chupaca 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los estilos de vida de los adultos mayores hipertensos del Centro Integral Del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Chupaca 2017. La variable del estudio es estilos de vida y consta de tres dimensiones, nutrición, activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alderete de La Cruz, Karen Mariela, Gonzales Arroyo, Sherly Alina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/86
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los estilos de vida de los adultos mayores hipertensos del Centro Integral Del Adulto Mayor de la Municipalidad Provincial de Chupaca 2017. La variable del estudio es estilos de vida y consta de tres dimensiones, nutrición, actividad física y hábitos nocivos. El material y método es un estudio cuantitativo, descriptivo simple de corte transversal, la muestra 50 adultos seleccionados por conveniencia. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue tomado de Guerrero M, de su investigación “Estilos de vida de los pacientes hipertensión continuadores menores de un año en el programa adulto mayor del Hospital Nacional Rezola-Cañete” validada con juicio de expertos, y tuvo una confiabilidad con un alfa de Conbrach de 0,705. Obteniendo como resultados del total de encuestados 100%(50), de los adultos mayores hipertensos, en relación a los estilos de vida, un 56%(28) son saludables, un 38%(19) son poco saludable y un 6%(3) no saludables. Siendo así el resultado final un estilo de vida saludable con un 56%(28).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).