Factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de administracion y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Descripción del Articulo
La automedicación se refiere al uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, o es el uso intermitente o continuado de una medicación prescrita por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes o crónicos. El objetivo de la presente investigación es de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/63 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/63 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Medicamentos |
Sumario: | La automedicación se refiere al uso de productos medicinales para tratar desórdenes o síntomas que el paciente reconoce, o es el uso intermitente o continuado de una medicación prescrita por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes o crónicos. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores relacionados a la automedicación en los estudiantes de Ciencias Administrativas y Negocios Internacionales de la Universidad Privada de Huancayo “Franklin Roosevelt”. Asimismo, se utilizó el método científico, cuyo tipo de investigación es básico y el nivel de investigación es descriptivo. Como resultado de la investigación realizada se ha obtenido la siguiente información: El 66% de estudiantes si se automedican y el 34% no lo hacen; el 67% de estudiantes que se automedican son del sexo femenino y el 33% son del sexo masculino; el 29% de estudiantes habitualmente se automedican, el 66% lo hace raras veces y el 11% nunca se automedica; el 61% de estudiantes respondió que se automedican debido a que no tienen tiempo para ir al médico; el 94% de estudiantes que se automedican son de nivel socioeconómico medio; el 61% de estudiantes que se automedican lo hacen para tratar el resfrío común; el 86% de estudiantes respondieron que la televisión influyó en su persona para automedicarse y el 34% de estudiantes respondieron que el medicamentos que toman mayormente sin prescripción médica son los antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).