Posición del tercer molar mandibular y proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas en una Clínica Universitaria, 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación entre la posición del tercer molar mandibular y proximidad de las raíces con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas en una clínica universitaria. La investigación fue de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Conducto dentario inferior Radiografía panorámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación entre la posición del tercer molar mandibular y proximidad de las raíces con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas en una clínica universitaria. La investigación fue de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 200 terceros molares. Se utilizó la clasificación de Winter y los signos radiológicos de Langlais. Los resultados muestran que el 57,5% tuvo una posición mesioangular; respecto a la proximidad con el CDI; el 28,5% tuvo un patrón de banda oscura. En conclusión, se encontró asociación entre la posición del tercer molar mandibular y la proximidad con el CDI, siendo la posición mesioangular la que más estaba asociada al patrón de banda oscura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).