Lesiones cariosas sin exposición pulpar en niños de 6 a 10 años atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia de lesiones cariosas sin exposición pulpar en niños de 6 a 10 años atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2019. La población está conformada por 82 niños. El método de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Egoavil, Danely Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/482
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición pulpar
Lesiones cariosas
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia de lesiones cariosas sin exposición pulpar en niños de 6 a 10 años atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2019. La población está conformada por 82 niños. El método de investigación fue descriptivo correlacional. Del total de niños el 71.67% tuvieron pulpitis; el 43.33% presentaron úlceras; el 28.33% presentaron fístulas; el 20% presentaron abscesos. La investigación concluye que la frecuencia de lesiones cariosas sin exposición pulpar en niños de 6 a 10 años atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2019, es moderada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).