La automedicación en la pandemia por Covid-19 en pobladores de dos mercados más importantes de SJL – Lima 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de la automedicación en la pandemia por COVID-19 en pobladores de dos mercados más importantes de SJL – Lima 2020. Método: observacional, descriptivo, transversal y comparativo; se empleó una encuesta de 16 preguntas, la muestra fue de 702...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Quispe, Silvia Elizabeth, Rivera chambi, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/246
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pei/handle/ROOSEVELT/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Covid-19
Pandemia
Medicamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de la automedicación en la pandemia por COVID-19 en pobladores de dos mercados más importantes de SJL – Lima 2020. Método: observacional, descriptivo, transversal y comparativo; se empleó una encuesta de 16 preguntas, la muestra fue de 702 pobladores. Se halló alta prevalencia de la automedicación del 71.1%; siendo el mayor porcentaje de sexo femenino en 51.8% y 59.7%; en edades entre 31 a 45 años fue 39.9% y 53.1%; con grado secundaria el 50% y el 63%; la mayor recomendación la tuvieron por el farmacéutico el 63.4% y 68.7%; los medicamentos de mayor uso fue el paracetamol del 62.3% y el 55.6%; azitromicina del 42.3% y 40.8%; ivermectina 40.1% y 34.2% en el mercado 1 y 2 respectivamente. La automedicación en ambos mercados es alta, siendo inducidos más por la televisión 78.6% y 76% en el mercado 1 y 2 respectivamente, y de mayor porcentaje fueron pacientes de alto riesgo de la tercera edad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).