Seguimiento farmacoterapéutico y su efecto sobre la adherencia terapéutica en pacientes con Hipertensión Arterial del Centro de Atención Primaria II - Essalud - Chupaca - 2019

Descripción del Articulo

El OBJETIVO de la investigación es determinar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) sobre la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del CAP II – Essalud – Chupaca. Se usó una METODOLOGÍA de tipo Aplicada, de nivel descriptivo y diseño pre experimental con pre y po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Guevara, Helem Irina, Cuba Ramón, Karina Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/507
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico
Adherencia Terapéutica
Hipertensión Arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El OBJETIVO de la investigación es determinar el efecto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) sobre la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del CAP II – Essalud – Chupaca. Se usó una METODOLOGÍA de tipo Aplicada, de nivel descriptivo y diseño pre experimental con pre y post test en un solo grupo, aplicados a una muestra total de 71 pacientes. Encontrando como RESULTADO que la adherencia total antes del SFT era de 4% y después de 30%, la adherencia parcial era de 92% y luego de 70% y por último la no adherencia era de 4% y luego de 0%. Llegando a la CONCLUSIÓN que el SFT incrementa los niveles de adherencia terapéutica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).