Primer contacto con la Iglesia Adventista de los feligreses bautizados hasta el año 2018 en el distrito de Independencia

Descripción del Articulo

La voluntad de Dios fue que todas las naciones conozcan su plan de salvación, para la humanidad caída. Para ello, estudiaremos los diversos métodos y estrategias que ha utilizado la Iglesia Adventista en Independencia para hacer conocer su plan de redención a las diferentes personas. En tal sentido,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loloy Rodriguez, Juan Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2307
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amigos
Familia
Grupos pequeños
Estudios bíblicos
Club de conquistadores
Conferencias públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La voluntad de Dios fue que todas las naciones conozcan su plan de salvación, para la humanidad caída. Para ello, estudiaremos los diversos métodos y estrategias que ha utilizado la Iglesia Adventista en Independencia para hacer conocer su plan de redención a las diferentes personas. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es describir cual fue el primer contacto con la Iglesia Adventista de los feligreses bautizados hasta el año 2018 en el distrito de Independencia. Este estudio es de tipo descriptivo no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 250 miembros de la Iglesia Adventista del distrito de Independencia B; de los cuales se trabajó con una muestra no probabilística intencional de 152 miembros de iglesia. Todos los participantes del estudio respondieron el Cuestionario de Métodos de Evangelismo, el cual se construyó para relacionar métodos de evangelismo y permanencia, el cuestionario fue validado por Juicio de Expertos, con un nivel de fiabilidad Alfa de Cronbach1 (α=.915). Los resultados permiten concluir que, en relación a las cuatro tablas, se observa que los porcentajes más altos y repetitivos en los cuatro rangos de edades son Familia con un porcentaje no menor del 55.6% y no mayor de 70.8%, revelando que es el medio de contacto más eficaz para la Iglesia Adventista entre los encuestados, alcanzando una frecuencia de 92 entre los 152 encuestados. Mientras tanto, el contacto por medio de amigos alcanzó un porcentaje mínimo de 13.0% y un máximo de 25.8%, este el segundo medio de contacto más eficaz para el acercamiento a personas no adventistas. Asimismo, las Conferencias públicas solo figuran en las respuestas de los miembros que llevan más de 16 años en la Iglesia. Por su parte, los Estudios bíblicos y los Grupos Pequeños son registrados como un medio de contacto, solo en miembros que llevan menos de 25 años en la Iglesia Adventista. Finalmente, el Evangelismo Web, Escuelas Adventistas, y Club de Conquistadores solo figuran como métodos eficaces en miembros que llevan entre 6 a 15 años en la iglesia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).