El leasing financiero como beneficio para las empresas peruanas
Descripción del Articulo
El leasing financiero es un tema muy importante en el medio empresarial, ya que constituye una fuente de financiamiento muy utilizada. En este sentido, el objetivo del presente artículo de revisión es describir los beneficios que otorga el leasing financiero en las empresas peruanas. Esta investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2508 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leasing Leasing financiero Contrato de leasing financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El leasing financiero es un tema muy importante en el medio empresarial, ya que constituye una fuente de financiamiento muy utilizada. En este sentido, el objetivo del presente artículo de revisión es describir los beneficios que otorga el leasing financiero en las empresas peruanas. Esta investigación es teórico–descriptiva de tipo documental, en la que se realizó indagación bibliográfica, utilizando fuentes, tales como: revistas, artículos, tesis y libros. Dichos documentos fueron encontrados en las bases de datos Elsevier, Dialnet, Redalyc y Scielo, así como en repositorios de las siguientes universidades: Universidad Del Pacífico, Pontificia Universidad Católica Del Perú y la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Se concluyó que el leasing financiero surge como respuesta a la necesidad que tienen las empresas de adquirir bienes muebles o inmuebles que le permitan mejorar su capacidad productiva, la renovación de maquinarias y equipos, y la mejora de sus servicios o implementación de proyectos. Es así que, se define al leasing financiero como un contrato en el que el arrendador le otorga al arrendatario, el derecho exclusivo de utilización de un activo durante un plazo establecido, otorgándole al finalizar dicho período la opción de compra del bien. Además, el uso de este tipo de operación, proporciona beneficios, tales como: financiamiento integral, obtención de tecnología de punta, no requiere constitución de garantías, permite el ahorro fiscal y una depreciación acelerada del activo. De este modo, su correcta aplicación permitirá el crecimiento de las empresas peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).