Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy

Descripción del Articulo

A nivel mundial, los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre, más de un tercio de ellos se encuentra degradado, lo que afecta negativamente la fertilidad del suelo. La investigación tuvo como objetivo recuperar los parámetros fisicoquímicos del suelo degradados del “Proyecto Sembrando Vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Ayala, Antonella, Huamancayo Bautista, Tamar Naomi, Pancca Machaca, Valery Greys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8471
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8471
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos degradados
Abonos naturales
Abonos orgánicos
Abono foliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UEPU_fc9fce4f73e5a6c6d1830cc32790bcfe
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8471
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
title Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
spellingShingle Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
Ramirez Ayala, Antonella
Suelos degradados
Abonos naturales
Abonos orgánicos
Abono foliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
title_full Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
title_fullStr Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
title_full_unstemmed Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
title_sort Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuy
author Ramirez Ayala, Antonella
author_facet Ramirez Ayala, Antonella
Huamancayo Bautista, Tamar Naomi
Pancca Machaca, Valery Greys
author_role author
author2 Huamancayo Bautista, Tamar Naomi
Pancca Machaca, Valery Greys
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Rojas, Joel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Ayala, Antonella
Huamancayo Bautista, Tamar Naomi
Pancca Machaca, Valery Greys
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos degradados
Abonos naturales
Abonos orgánicos
Abono foliar
topic Suelos degradados
Abonos naturales
Abonos orgánicos
Abono foliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description A nivel mundial, los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre, más de un tercio de ellos se encuentra degradado, lo que afecta negativamente la fertilidad del suelo. La investigación tuvo como objetivo recuperar los parámetros fisicoquímicos del suelo degradados del “Proyecto Sembrando Vida II y III” de la Universidad Peruana Unión, mediante mejoradores orgánicos: compost y biol de cuy. Para ello se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones evaluando a los 0, 15, 30, 45 días. Se aplicaron 5 tratamientos: (T1) biol 1.5 L y compost 1.5 Kg, (T2) biol 1.5 L y compost 1 Kg, (T3) biol 1 L y compost 1 Kg, (T4) biol 1 L y compost 1.5 Kg y (T5) solo con riego continuo. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el (pH) y la (Ce), el T4 mostro un (CIC) alto de hasta 18.27 seguido del T3 con un valor de 17.82. El T3 y T1 obtuvieron los valores más altos de (MO), con 5.31 y 4.84 respectivamente. Con relación al macronutriente del %N el T1 y T3 alcanzaron el valor máximo, mientras que el P solo el T1 destacó, en (K) solo el T3. Los micronutrientes como el Cu fueron estadísticamente semejantes en todos los tratamientos, el T1 obtuvo el mayor valor de (Fe) con 22.87 ppm, el T5 mostró el mayor incremento de (Mn), y el T3 tuvo el mayor valor y aumento de Zn con 33.93 ppm. Respecto a los días se observó un mejor resultado a los 45 días, mostrando efectos significativos acorde a los indicadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se concluye que los mejoradores orgánicos de cuy tienen un efecto positivo a corto plazo en la restauración de suelos degradados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-13T20:04:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-13T20:04:36Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-02-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8471
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8471
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f0c42c68-5551-4b25-a841-4a87b5bc251a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/84fe4f14-586e-4038-af0c-fcb61702febd/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1c32e750-fd49-4879-a10c-21a3149be376/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/250afed0-1d59-4c4d-9c4e-4194b54db28e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6764c89f6fe22630981e2f01feb3f9a
0777b64377785173234f1ea238b104e0
2f944bb59d0783816db55a46a8c4c075
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737539415113728
spelling Fernandez Rojas, Joel HugoRamirez Ayala, AntonellaHuamancayo Bautista, Tamar NaomiPancca Machaca, Valery Greys2025-02-13T20:04:36Z2025-02-13T20:04:36Z2025-02-042027-02-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8471A nivel mundial, los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre, más de un tercio de ellos se encuentra degradado, lo que afecta negativamente la fertilidad del suelo. La investigación tuvo como objetivo recuperar los parámetros fisicoquímicos del suelo degradados del “Proyecto Sembrando Vida II y III” de la Universidad Peruana Unión, mediante mejoradores orgánicos: compost y biol de cuy. Para ello se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones evaluando a los 0, 15, 30, 45 días. Se aplicaron 5 tratamientos: (T1) biol 1.5 L y compost 1.5 Kg, (T2) biol 1.5 L y compost 1 Kg, (T3) biol 1 L y compost 1 Kg, (T4) biol 1 L y compost 1.5 Kg y (T5) solo con riego continuo. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en el (pH) y la (Ce), el T4 mostro un (CIC) alto de hasta 18.27 seguido del T3 con un valor de 17.82. El T3 y T1 obtuvieron los valores más altos de (MO), con 5.31 y 4.84 respectivamente. Con relación al macronutriente del %N el T1 y T3 alcanzaron el valor máximo, mientras que el P solo el T1 destacó, en (K) solo el T3. Los micronutrientes como el Cu fueron estadísticamente semejantes en todos los tratamientos, el T1 obtuvo el mayor valor de (Fe) con 22.87 ppm, el T5 mostró el mayor incremento de (Mn), y el T3 tuvo el mayor valor y aumento de Zn con 33.93 ppm. Respecto a los días se observó un mejor resultado a los 45 días, mostrando efectos significativos acorde a los indicadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se concluye que los mejoradores orgánicos de cuy tienen un efecto positivo a corto plazo en la restauración de suelos degradados.LimaEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Suelos degradadosAbonos naturalesAbonos orgánicosAbono foliarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Recuperación de suelos del “Proyecto Sembrando Vidas II y III” de la Universidad Peruana Unión mediante mejoradores orgánicos compost y biol de cuyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental06808645https://orcid.org/0000-0002-1761-2818781320307677943773489566521066Perez Carpio, Jackson EdgardoPoma Porras, Orlando AlanGutierrez Rodriguez, Iliana del CarmenCruz Huaranga, Milda AmparoFernandez Rojas, Joel Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAntonella_Tesis_Lic_25.pdfAntonella_Tesis_Lic_25.pdfapplication/pdf778693https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f0c42c68-5551-4b25-a841-4a87b5bc251a/downloade6764c89f6fe22630981e2f01feb3f9aMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf118112https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/84fe4f14-586e-4038-af0c-fcb61702febd/download0777b64377785173234f1ea238b104e0MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3255384https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1c32e750-fd49-4879-a10c-21a3149be376/download2f944bb59d0783816db55a46a8c4c075MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/250afed0-1d59-4c4d-9c4e-4194b54db28e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8471oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/84712025-02-13 15:04:42.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).