Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Particular José De San Martín – Tarapoto, 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene una realidad latente sobre el rendimiento académico de los estudiantes del Centro Educativo Particular José de San Martín, tomando en cuenta la variable primera sobre la inteligencia emocional, se pretende establecer relación entre ambos, el Colegio San Martín viene a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/946 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Inteligencia de adaptabilidad Inteligencia de manejo de estrés Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene una realidad latente sobre el rendimiento académico de los estudiantes del Centro Educativo Particular José de San Martín, tomando en cuenta la variable primera sobre la inteligencia emocional, se pretende establecer relación entre ambos, el Colegio San Martín viene actualmente afrontando un problema grande sobre la inteligencia emocional de los estudiantes, en donde intervienen cuatro factores sumamente importantes como son la inteligencia interpersonal, la inteligencia intrapersonal, la inteligencia de adaptabilidad y finalmente la inteligencia del manejo de estrés. El objetivo de dicha investigación se basa en poder determinar la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Particular José De San Martín – Tarapoto, 2016, siendo el tipo de investigación correlacional, debido a que se busca establecer relación entre ambas variables de estudio, por otro lado la investigación tiene un diseño no experimental de corte transversal, a consecuencia que de no se realizará manipulación alguna en la variable de estudio, y asimismo será evaluada por única vez en su ambiente natural. La población está conformada por el total estudiantes del Centro Educativo Privado “José de San Martín” tomando como muestra a los estudiantes del primero al quinto grado de secundaria, en donde se aplicará el instrumento respectivo para finalmente poder obtener los resultados y poder plasmar las respectivas conclusiones y recomendaciones que demanden la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).