Proceso enfermero aplicado a paciente con síndrome de Down y tetralogía de Fallot de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico de un instituto especializado de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La tetralogía de Fallot (TF) es una mal formación debido a cuatro alteraciones específicas, los cuales suceden en el vientre materno durante el periodo del embarazo; donde básicamente se altera el pasaje correcto de la sangre. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería (PAE) a pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6914 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tetralogía de Fallot Síndrome Down Proceso de atención de enfermería Cuidados de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La tetralogía de Fallot (TF) es una mal formación debido a cuatro alteraciones específicas, los cuales suceden en el vientre materno durante el periodo del embarazo; donde básicamente se altera el pasaje correcto de la sangre. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería (PAE) a paciente pediátrico con síndrome Down y tetralogía de Fallot de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. El estudio tiene enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, la metodología es el proceso de atención de enfermería -PAE en el que se aplicó todas las etapas del proceso: En la valoración, se utilizó las entrevista, examen físico y la observación, el instrumento fue la Guías de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, donde se hallaron seis patrones alterados, en la etapa diagnóstica se identificaron 11 diagnósticos de enfermería en base a la Taxonomía II de la Nanda I y se priorizaron 3: Disminución del gasto cardiaco, limpieza ineficaz de vías aéreas y riesgo de lesión por presión. En la etapa de planificación se desarrolló bajo la taxonomía NOC y NIC; se ejecutaron las actividades planificados; y, por último, en la quinta etapa, la evaluación, fue dada por la diferencia de las puntuaciones final y basal respectivamente. En conclusión, se gestionó el PAE en la paciente lo que permitió brindar un cuidado oportuno y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).