Proceso de atención de enfermería a paciente con insuficiencia respiratoria tipo III, post operado inmediato de laparotomía exploratoria y sepsis foco abdominal de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación utiliza esta herramienta para poder guiar el cuidado a paciente pediátrico con diagnóstico médico insuficiencia respiratoria tipo III post operado inmediato de laparotomía exploratoria, y sepsis foco abdominal. Tuvo como objetivo identificar los problemas que presentaba el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shuan Nivin, Esther Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4744
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Insuficiencia respiratoria tipo III
Laparotomía exploratoria
Sepsis foco abdominal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación utiliza esta herramienta para poder guiar el cuidado a paciente pediátrico con diagnóstico médico insuficiencia respiratoria tipo III post operado inmediato de laparotomía exploratoria, y sepsis foco abdominal. Tuvo como objetivo identificar los problemas que presentaba el paciente para gestionar el cuidado integral del paciente. Se utilizó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se han desarrollado los 5 primeros según prioridad de vida: deterioro de la ventilación espontánea, CP. Sepsis, disminución de gasto cardiaco, déficit de volumen de líquidos y CP. desequilibrio electrolítico. Se elaboraron los planes de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones planificadas. Luego, se evaluaron de acuerdo a los objetivos planteados. En conclusión, se logra aplicar el Proceso de Atención de Enfermería el cual permitió brindar un cuidado humanizado, holístico, de calidad y con calidez al paciente pediátrico y a la madre de familia. De los cinco objetivos planteados se alcanzaron en su totalidad el segundo, tercero, cuarto y quinto diagnóstico de enfermería y el primer objetivo del primer diagnóstico de enfermería se alcanzó parcialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).