Conocimiento sobre la inserción y mantenimiento del catéter percutáneo en profesionales de enfermería del Servicio de Neonatología de un hospital de Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

La punción percutánea para la inserción periférica de vías centrales es un procedimiento intravenoso avanzado en el recién nacido y, en la unidad de cuidados intensivos neonatales la inserción de catéter percutáneo, con frecuencia es realizada por el profesional enfermero(a). El objetivo del present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Avalos, Rocío Gemma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6544
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inserción de Catéter Percutáneo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La punción percutánea para la inserción periférica de vías centrales es un procedimiento intravenoso avanzado en el recién nacido y, en la unidad de cuidados intensivos neonatales la inserción de catéter percutáneo, con frecuencia es realizada por el profesional enfermero(a). El objetivo del presente estudio es determinar el conocimiento sobre la inserción y mantenimiento del catéter percutáneo en profesionales de enfermería del Servicio de Neonatología de un hospital de Huancayo, 2023. La metodología será un estudio enfoque cuantitativo, descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal; la población conformará 50 profesionales enfermeros(as) del área de neonatología; se aplicará el muestreo no probabilístico por conveniencia; como técnica de recolección de datos, a utilizar será la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por juicio de expertos dando como resulta V de Aiken de 1,000 índice de validez y para la confiabilidad, se aplicó a una prueba piloto a 15 profesionales enfermeros(as) en otro hospital de similares características obteniendo un resultado KR-20 en SPSS de 0,882 índice de confiabilidad; para la fase del proceso de recolección de datos, iniciará con la gestión de la autorización respectiva a la administración de la entidad de salud y áreas del estudio. Respecto al proceso de análisis de la información obtenida, iniciará con la codificación respectiva de datos de las variables y luego el tratamiento del proceso se realizará mediante el uso del paquete estadístico SPSS v.27; los resultados se presentarán en frecuencias y porcentajes y para su mejor interpretación de los resultados, se presentarán en tablas o gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).