Exportación Completada — 

Eficacia del Programa Adolescencia Saludable para mejorar Estilo de Vida en estudiantes del 4to año de Educación Secundaria del Colegio Adventista Túpac Amaru - Juliaca 2015

Descripción del Articulo

Los nuevos estilos de vida adoptados por los adolescentes han disparado la presentación de nuevos eventos de salud-enfermedad, la presente investigación permite observar el nivel de estilos de vida en los adolescentes Con el Objetivo: determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera Maquera, Erick Harrison, Quilla Ochochoque, Romario Paul Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/182
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Saludable
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los nuevos estilos de vida adoptados por los adolescentes han disparado la presentación de nuevos eventos de salud-enfermedad, la presente investigación permite observar el nivel de estilos de vida en los adolescentes Con el Objetivo: determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorar estilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria del colegio adventista Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Pre-experimental, con una prueba y post prueba, dos mediciones, la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, al cual se les aplico el cuestionario de estilos de vida (PEPS-I), validado, y la aplicación del programa de intervención “Adolescencia Saludable” en un periodo de cuatro meses, sobre la aplicación del programa, se elaboró módulos de intervención con 10 sesiones educativas, Resultado: antes de la aplicación del programa mencionado, un 80% de estudiantes que significa 24 alumnos obtuvo un (estilo de vida saludable), un 10% estudiantes que significa 3 alumnos presento estilos de (vida poco saludables) y un un 10% presento (estilos de vida muy saludables), despues de la aplicación del programa “adolescencia saludable” se obtuvieron los siguientes resultados, un 53.3% de estudiantes que significa 16 alumnos obtuvo un estilo de vida saludable, un 0% presento estilos de vida poco saludables y un 46.7% de estudiantes que significa 14 alumnos presento estilos de vida muy saludables. Conclusión: Se demuestra así, que el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes, se deben incorporar programas como estos en el sector de educación. Por el mismo hecho que los grandes investigadores y científicos se han dado cuenta que la práctica de estilos de vida saludable te pueden alargar la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).