Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de 15-19 años: Análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2018
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa sexualmente activa, por tanto, el uso de métodos anticonceptivos es de suma importancia, debido a que reduce el riesgo de exposición ante enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados y abortos inducidos. Por lo tanto, el uso inadecuado represent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Métodos anticonceptivos Embarazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa sexualmente activa, por tanto, el uso de métodos anticonceptivos es de suma importancia, debido a que reduce el riesgo de exposición ante enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados y abortos inducidos. Por lo tanto, el uso inadecuado representa un problema de salud a nivel nacional. OBJETIVO: Este estudio tiene como objetico identificar los factores sociodemográficos de planificación familiar asociados al uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 19 años. METODOLOGÍA: Se analizó una data correspondiente a una encuesta nacional (ENDES) con una muestra representativa de 1940 mujeres peruanas de 15-19 años. Para el análisis univariado se utilizó tablas de frecuencia en las variables cualitativas, para las cuantitativas se utilizó medias y desviación standard. Se utilizó el chi cuadrado para el análisis bivariado con una significación estadística (p= .05) Para el análisis multivariado se usó el método de regresión logística con una significación estadística (p=.05) para establecer asociación de las variables independiente con la dependiente RESULTADOS: Los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos fueron la actividad sexual reciente (IC 95%: 22.995 a 40.480, P=.000, OR=30.510, error estándar =.144) y tener al menos 1 hijo (IC 95%: 3.090 a 5.587, P=.000, OR= 4.155, error estándar = .151) que fueron estadísticamente significativo. CONCLUSIONES: Se identificó que la actividad sexual reciente y el tener al menos 1 hijo se asoció al uso de métodos anticonceptivos por lo que se puede desarrollar estrategias de salud sexual dirigida al grupo de adolescentes para incentivar el uso de anticonceptivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).