¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?: Análisis exegético de Isaías 33:13-16 y su relación con la doctrina del infierno

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es determinar la validez de la expresión: “... llamas eternas” mencionado en (Is 33:13-16) siendo la perícopa de estudio como un aval para la supuesta existencia de un “infierno de fuego eterno”. El trabajo utiliza el método exegético (histórico-gramatical). Asume como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupaca Choquehuanca, Abel Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2520
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llamas eternas
Infierno
Sepultura
Seol
Hades
Gehenna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es determinar la validez de la expresión: “... llamas eternas” mencionado en (Is 33:13-16) siendo la perícopa de estudio como un aval para la supuesta existencia de un “infierno de fuego eterno”. El trabajo utiliza el método exegético (histórico-gramatical). Asume como presuposición que la Biblia no se contradice. Propone que los textos utilizados para defender la enseñanza de la existencia de un lugar de tormento eterno, en realidad deben entenderse como figuras que ilustran lo siguiente: el juicio de Dios, su presencia santa, el castigo de los impíos, la purificación que hace de todo aquello que el Señor considera apartado. El fuego siempre ha estado asociado con una de las cualidades divinas, especialmente en las teofanías, a su santidad, su pureza y todo aquello que atañe a su ser único. La noción de un fuego que permanece por siempre debe entenderse como una referencia a la presencia del Señor. Esto último es lo único con cualidades eternas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).