Desgaste emocional y desempeño laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia de un Hospital II – E- Juanjuí- “MC Luis Izquierdo Vásquez”- Perú, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo determinar la relación entre el desgaste emocional y el desempeño laboral del personal de enfermería en el servicio de emergencia. Por lo que utiliza el método cuantitativo y un diseño no experimental de tipo correlacional, con un enfoque transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Mercedes, Jimenez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7845
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste emocional
Desempeño laboral
Enfermeros de emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo determinar la relación entre el desgaste emocional y el desempeño laboral del personal de enfermería en el servicio de emergencia. Por lo que utiliza el método cuantitativo y un diseño no experimental de tipo correlacional, con un enfoque transversal, la muestra estará conformada por 30 enfermeros del área de emergencia del Hospital II-E-Juanjui “MC Luis Izquierdo Vásquez”, el muestreo que se utiliza es de tipo no probabilístico y como técnica de selección de participantes se utiliza el tipo censal. Se utilizará para la recolección de datos los siguientes cuestionarios: “Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)” y "Cuestionario del Desempeño Laboral" de Graciela LLagas, la validez de los instrumentos fue por 5 jueces expertos, contando con la participación de especialistas en el área y en metodología, donde el valor de la V de Aiken fue igual 1; asimismo, para evaluar la consistencia interna de los instrumentos utilizados, se realizaron pruebas de validación previas mediante el Alfa de Cronbach donde los valores alcanzados fueron de 0,933 y 0.915 en el mismo orden de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).