Educación Financiera en los comerciantes del mercado de abastos de Pimentel - Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada; “Educación Financiera en los comerciantes del mercado de abastos de Pimentel - Chiclayo, 2020”, cuyo objetivo fue analizar la educación financiera en los comerciantes. Estudio descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal; la población y muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena Lopez, Amalia, Requejo Mendoza, José Marco, Castro Guevara, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3986
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Finanzas
Comerciante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada; “Educación Financiera en los comerciantes del mercado de abastos de Pimentel - Chiclayo, 2020”, cuyo objetivo fue analizar la educación financiera en los comerciantes. Estudio descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal; la población y muestra fue de 104 y 82 comerciantes respectivamente; se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento para la recolección de los datos se procesaron con el programa SPSS, con 27 items en escala de Likert. Los resultados más relevantes evidenciaron que el nivel de educación financiera es muy alta, con un 78%, asimismo se obtuvo un nivel alto de conocimientos financieros representado por un 85.4% y el 64.6% de los comerciantes cuenta con un nivel alto de habilidades. Al finalizar el estudio se concluye que el 78% de los comerciantes conocen lo que es un plan de negocio, el control de existencias y registros contables; pero solo 64.6% de los comerciantes hacen uso de sus habilidades financieras respecto a estos aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).